Según el Presidente Municipal, el reclamo de los productores abona para bien para que el Gobierno federal, sobre todo, tenga claridad del sentido de urgencia del tema en la región.
Si bien se han presentado los saldos positivos y los resultados del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, así como los ajustes en sus estrategias y operatividad en el renglón municipal, dijo, es bueno que la sociedad se manifieste.
De hecho, recordó, el Cabildo ya aprobó la donación de un predio en el cual pueda operar la Guardia Nacional Civil, pero quedó abierta la opción de ver otros terrenos hasta lograr que el destacamento anunciado pueda trabajar de manera óptima.
Los regidores acordaron al mismo tiempo que se envíe un exhorto al Secretario de Seguridad en el país, el sonorense Alfonso Durazo Montaño, para que se pueda acelerar el proceso para el arribo de la Guardia, pero mientras tanto que las fuerzas federales sean reforzadas para contener los hechos violentos de la región.
El espíritu del comunicado de los sectores productivos, consideró Mariscal Alvarado, es positivo y abona en la intención de ir todos los cajemenses por la seguridad, que el gobierno y la sociedad vayan de la mano en la meta de un municipio tranquilo, porque es un tema que preocupa y también ocupa a todos.
Según las autoridades de Sonora, los delitos van a la baja durante los últimos años, pues tan solo en el robo a comercios, en el país subieron de 16 mil 963 casos entre enero y febrero de 2018, a 18 mil 991 para el mismo periodo de 2019.
Eso representa un 11.96% de incremento, según la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Pero en Sonora, en los mismos periodos, en 2018 se presentaron 149 casos de robo a comercios, mientras que en 2019 fueron 135, un 9.4% de descenso.
En robo a casas, según la misma fuente, de 100 presentados entre enero y febrero de 2018, para 2019 ya fueron 61, esto es 39% menos.
En cuanto al hurto de vehículos, Sonora bajó al lugar 20 entre los estados del país, cuando en 2015 andaba en el séptimo y el delito comenzó a bajar en forma notoria.
Si a esas cifras le damos la credibilidad requerida, podríamos inferir que, efectivamente, hay una reducción manifiesta de los delitos diversos, pero también tendremos que decir que la sociedad aún percibe que no estamos bien en materia de seguridad.
Y si como medios de comunicación podemos estar de acuerdo en que hay mucho trabajo por hacer en esta materia, de seguro las autoridades deberán redoblar esfuerzos a fin de que los sonorenses, y los cajemenses en lo específico, sientan en sus hogares, en sus calles y en sus ciudades que, efectivamente, las autoridades están trabajando.
Ese es el gran reto: recuperar la confianza de los ciudadanos. Una tarea inmensa, pero no imposible.
Comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx