Universidades de Sonora serán equipadas

En total se contemplan 5, entre ellas dos son del sur del Estado

Universidades de Sonora serán equipadas

Un total de cinco universidades recibirán equipamiento con el objetivo de brindar espacios más modernos a los estudiantes, lo cual fue solicitado a través del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, y que se encuentra autorizado por el titular de la dependencia, David Guillermo Pintor Hernández.

En el sur del Estado, será la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Navojoa la que reciba equipamiento para un aula virtual, con la finalidad de que continúe a través de sus programas, la formación de profesionales educativos, al ser parte del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson).

Se trata de 11 equipos de aire acondicionado tipo minisplit de dos toneladas, totalmente nuevos, que serán para sustitución de todos los equipos viejos. Se contempla la instalación y desinstalación de los equipos existentes. Y también solicitaron 22 sillas de visita, estructura en tubular redondo, asiento y respaldo base aglomerado, con especificaciones de tapizado en tela, color y acojinadas.

Para continuar con la formación de licenciados en educación primaria, también es contemplada la Escuela Normal Rural General Plutarco Elías Calles del municipio Etchojoa, que, en este caso, se invertirá en infraestructura en redes y equipamiento.

La Escuela Normal solicitó aire acondicionado tipo minisplit, 39 equipos de una tonelada, uno como nueva instalación y el resto para reemplazo de los existentes; y 30 equipos de dos toneladas, de los cuales 5 se contempla para nueva instalación y 25 para reemplazo de los que actualmente están instalados.

Siguiendo la misma línea de oportunidades para futuros docentes, en la capital del Estado, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), también recibirá equipamiento para un aula virtual, mismo caso de la UPN de la localidad de Nogales, y la Universidad Estatal de Sonora, del Municipio de Magdalena, recibirá equipamiento para laboratorios, que en este caso la escuela, ofrece formación profesional en distintas ofertas educativas.

Hasta el momento, a través del boletín oficial del Estado de Sonora, se ha informado que el próximo 31 de julio se dará a conocer el proveedor que estará a cargo de realizar lo solicitado; sin embargo, aún no han publicado la fecha tentativa para iniciar los trabajos correspondientes.