A casi ocho años de haber culminado su mandato, la sombra de la corrupción y lo polémica se ciernen sobre Enrique Peña Nieto, a quien en un reportaje de un medio israelí se le señala de haber recibido sobornos por 25 millones de dólares (465 millones 785 mil pesos mexicanos).
El reportaje, publicado por The Marker, consigna las declaraciones de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes aseguraron que le pagaron al entonces mandatario mexicano (2012-2018) para la ejecución de grandes contratos, incluido el software espiía Pegasus.
De acuerdo con la información, la información se dio a conocer por la disputa legal entre los empresarios, quienes en 2024 firmaron un acuerdo en el que quedó asentada la relación con Peña Nieto.
Luego de recibir el dinero, el expresidente permitió que Avishai Neriah y Uri Ansbacher accedieran a varias autoridades para dividir sus vinculaciones, expuso el periodista israelí Gur Meggido.
Entre la documentación identificaban a Enrique Peña Nieto como “N”, a fin de sustituir la palabra presidente o “personalidad de alto rango” en el Gobierno mexicano, así como una “inversión conjunta” entre los empresarios israelíes.
Pese a que no se expuso en qué se gastaron los 25 millones de dólares, una fuente de The Marker reveló que estaban destinados a gasto político, al parecer la campaña presidencial.
¿CÓMO SE SUPO DEL MILLONARIO PAGO A EPN?
De acuerdo con el medio, el soborno a Peña Nieto surgió a raíz de la disolución de la sociedad entre los empresarios. Ansbacher demandó a Neriah para recuperar fondos que le había transferido bajo promesa de sostener encuentros con el exmandatario mexicano, los cuales no se efectuaron.
La cosa sería juzgada bajo la Ley del Torá, pero como no hubo acuerdo, se resolvió en un Juzgado Civil, de donde surgió la documentación que involucraba a Peña Nieto.
PEÑA NIETO NIEGA TODO; DICE ES “INSINUACIÓN CARENTE DE SUSTENTO”
Tras la fuerte acusación que pesa sobre su persona, el expresidente Enrique Peña Nieto contestó a los señalamientos a través de su cuenta de red social X (antes Twitter).
En ella desmintió el trascendido, y aseguró que en la información de The Marker “hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”.
Dijo que la acusación está haciendo eco en varios medios, pero que esta carece de sustento.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”.
De acuerdo con la información, el nombre de EPN saltó en la disputa legal que los empresarios israelíes sostienen en la disolución de su sociedad, documentos en los que quedó asentado la relación que ambos tenían con el exmandatario mexicano, acuerdo firmado en 2024.