Es muy importante creer en México

La riqueza cultural del país está en todo el contenido humano de sus habitantes y más, que lo hacen un país único

Es muy importante creer en México

En el presente y desde hace años se lee y se escuchan las bondades de las culturas externas como la de los Estados Unidos, y todavía más se trata de imitar el lenguaje y la forma de hacer las cosas.

Cuando lo que más tiene México es riqueza cultural, muy vasta y diversa, que es amplia y suficiente para que todos los habitantes del país sientan un total orgullo de ser mexicanos.

Entendido es que la cultura mexicana es milenaria y que, conforme han pasado los tiempos, ha conservado sus costumbres y tradiciones con reconocimiento de las personas que la conocen.

Y que muchas veces se desconoce por muchos mexicanos el origen del México de hoy y cómo se desarrollaron cada una de las regiones con diferentes costumbres y gastronomía.

Que en su conocimiento general se llega a determinar que son una rica amalgama de historia y tradiciones infinitas, que cada una de ellas hace que la cultura mexicana sea un orgullo para sus habitantes.

Complementando toda esa riqueza cultural, también está todo el contenido humano de sus habitantes y todavía más, los recursos naturales con que cuenta, lo hacen un país único.

Y si todo ello como mexicanos se analiza y se reconoce, necesariamente se determina que ser mexicano y mexicana es totalmente un orgullo haber nacido en este país.

Que la mayoría de las veces eso es totalmente reconocido por los mexicanos que emigran a otro país a vivir, y también se llega a sentir cuando se viaja al exterior y se hace un comparativo con México.

Es notorio que existe mayor reconocimiento a la cultura mexicana de parte de los extranjeros al conocerla, que como la perciben muchos mexicanos que a veces prefieren más las culturas del exterior.

Y eso es manifiesto en la utilización del idioma inglés en negocios netamente mexicanos, cuando el idioma nacional es el español.

Y puede ser entendible por la cercanía con Estados Unidos, pero no justificable, porque primero es el reconocimiento al origen mexicano y a su cultura, y posteriormente a todo lo que corresponda a la forma de hacer negocios.

Hoy en día, con los cambios que se están presentando en el mundo en todos los ámbitos, es importante el retomar la cultura mexicana desde su origen y sentirse orgullosos de ella como mexicanos.

Y esto debe de ser en la práctica, con acciones en el modo de vida de cada uno de los habitantes nacidos en el país, dejar de lado los modismos en spanglish y ubicarse en el rico lenguaje mexicano.

En semanas anteriores, el Gobierno mexicano retoma la campaña Hecho en México para todos los productos producidos en el país, que vendrá a ser la consolidación de la identidad mexicana.

Lo más importante de ello es que el sentir el orgullo mexicano es que se reconoce la pertenencia a una cultura milenaria que se encuentra en cada región y se manifiesta en la historia y en cada rincón.

Es tiempo de creer en México y de creerse por haber nacido en este maravilloso país, y para que sea más real hay que manifestarlo e impulsarlo nuevamente, y cada vez con más entusiasmo.

Los tiempos cambian y México debe de ir al ritmo de los cambios, y el que cada mexicano crea y se sienta orgulloso de su país es parte de ese proceso para que la vida de todos los mexicanos sea mejor.

Porque no todo en la vida es economía y aranceles, también es importante consolidar la identidad mexicana conociéndola y cultivándola, porque creer en México es creer en nosotros mismos.

DEL ESCRITORIO

¿Qué sucede cuando a un producto o servicio se le incrementan los precios por inflación o por impuestos? Estos hacen que valgan más en el mercado, y el que paga es el consumidor. Y eso es lo que sucederá con la aplicación del 17% de arancel al tomate mexicano que se exporta a los Estados Unidos… Se entiende que la disminución del nearshoring en México es producto de las políticas comerciales que impone Estados Unidos, pero es reconocido que por la historia productiva del país esto no terminará… Los inversores mexicanos invirtieron en el 2024 12 mil 721 millones de dólares en el extranjero, y eso es una forma de diversificación de crecimiento de las empresas mexicanas en el exterior nada más. Y siempre se ha hecho, y sólo es crecimiento empresarial.