Cada 17 de julio se celebra el World Emoji Day, una iniciativa que comenzó en 2014. La razón detrás de esta fecha es curiosa: es el día que aparece en el emoji del calendario en los dispositivos Apple.
Esta elección se debe a que el 17 de julio de 2002 se lanzó iCal, la aplicación de calendario para Mac. Desde entonces, las redes sociales se llenan de publicaciones relacionadas con emojis, memes, GIFs y stickers.
No es solo una fecha simbólica, sino también una oportunidad para destacar cómo estos íconos han transformado la comunicación digital moderna.
¿CUÁL FUE EL PRIMER EMOTICONO DE LA HISTORIA?

Los orígenes se remontan a 1881, cuando la revista satírica Puck mostró expresiones hechas con signos de puntuación.
Sin embargo, el primer emoticono digital reconocido surgió en 1982, cuando Scott Fahlman, profesor de Ciencias de la Computación en Carnegie Mellon, escribió :-) en un tablón digital de la universidad.
Lo hizo para que los usuarios pudieran distinguir las bromas de los mensajes serios. Esa simple combinación de caracteres marcó el inicio de una nueva forma de expresión digital.
¿CUÁNDO EMPEZARON A USARSE LOS EMOJIS?

Aunque en Japón ya se usaban desde 1997, los emojis modernos fueron creados en 1999 por el diseñador Shigetaka Kurita, quien desarrolló 176 íconos de 12x12 píxeles para una empresa de telecomunicaciones. Su objetivo era ofrecer una manera más rica y emocional de comunicarse en mensajes breves.
Previamente, en 1995, se introdujo un ícono de corazón en los localizadores Pocket Bell, considerado el primer intento gráfico. Sin embargo, fue Kurita quien diseñó el primer conjunto integral de emojis que logró expresar información y sentimientos a través de imágenes.
No fue sino hasta 2010 que el Consorcio Unicode aceptó integrar oficialmente los emojis al estándar universal. En 2011, Apple los añadió a su teclado con iOS 5.0, y Android lo hizo poco después. Así, comenzaron a expandirse de forma masiva en todo el mundo.
DIFERENCIA ENTRE EMOTICONOS Y EMOJIS
Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son lo mismo:
- Emoticonos: combinaciones de signos de puntuación que representan emociones, como :-) o :(.
- Emojis: íconos gráficos a color que representan expresiones, objetos, situaciones o símbolos.
Según la Fundación del Español Urgente (Fundéu), los emojis tienen un valor simbólico propio y se han convertido en un lenguaje visual fundamental en plataformas como WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y hasta en correos electrónicos.
En la actualidad, los emojis forman parte integral de la comunicación digital, pues existen más de 3 mil registrados oficialmente. Según el teclado SwiftKey, el 4.6 % de los mensajes en internet contienen al menos un emoji. Facebook Messenger informa que sus usuarios envían más de 5 mil emojis por segundo.
En 2015, el Diccionario de Oxford eligió un emoji como “palabra del año”, mientras que la Fundéu lo incluyó en su lista de términos destacados en 2019. Su influencia cultural y lingüística es innegable.
¿QUIÉN DECIDE QUÉ EMOJIS SE CREAN?
El órgano responsable es el Consorcio Unicode, una organización que define los estándares globales de codificación de caracteres, incluidos los emojis. Entre sus miembros se encuentran grandes empresas tecnológicas como Apple, Google, Meta, Amazon y Microsoft, además de gobiernos y universidades.
Existe también una Emojipedia, que actúa como un diccionario visual y cultural donde se documenta el significado, contexto y evolución de cada emoji aprobado.
LOS EMOJIS EN EL ARTE MODERNO

En 2016, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) adquirió los 176 emojis originales creados por Shigetaka Kurita. Fueron incorporados a su colección permanente de arte digital, junto a otros elementos simbólicos de la era tecnológica, como el signo de arroba y ciertos videojuegos.
Desde simples caritas hasta representaciones culturales, alimenticias, de identidad y profesiones, los emojis se han transformado en una herramienta de comunicación global. Permiten acortar distancias culturales, reducir malentendidos y añadir tono emocional a los textos, algo especialmente útil en una era donde buena parte de la interacción ocurre por escrito.
El Día Mundial del Emoji no solo celebra estos íconos digitales, sino que también reconoce el impacto de una forma de expresión que sigue evolucionando con nosotros, y que ha logrado algo que pocas tecnologías alcanzan: convertirse en parte del lenguaje universal.