El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) retomó el caso de la joven Bárbara Valeria Mendívil Bojórquez, quien ocupa una cirugía para salvar una de sus piernas, tras ser atropellada el 21 de mayo de 2018 en Torreón, Coahuila, al salir de la escuela.
Leticia Judith Bojórquez, madre de la joven de 20 años de edad, aseguró que el director del Seguro Social en Navojoa le ofreció una cita con el cirujano para que la valore y determine si se puede o no salvar de su pierna izquierda.
“Nos ofrecen en el IMSS que la revise el cirujano para que nos diga si es apta para ponerle un injerto de hueso en su pierna afectada, ya que lleva tres años sin usarla. El director piensa que es mejor amputarle una parte de la rodilla para no perder toda la extremidad”
Aseguró que, en vísperas de no adelantarse a los hechos, es mejor que la valore el cirujano, quien se encontraba de vacaciones.
“Por lo pronto, ya me dieron cita para el oftalmólogo y para sus terapias, gracias a la información que se dio a conocer en Diario del Mayo”, afirmó.
Cabe recordar que Bárbara Valeria ha sido operada en seis ocasiones de su pierna y brazos, al ser atropellada hace tres años en Torreón, Coahuila cuando salía de la escuela.
“A mi hija y dos muchachitas más las atropellaron cuando salían de la escuela y, desde hace tres años, ha tenido que ser operada en seis ocasiones, apenas en enero estuvieron a punto de amputarle una pierna”, describió.
Comentó que en este percance que tuvo su hija, resultó con traumatismo craneoencefálico, con brazo derecho e izquierdo quebrados, pierna izquierda quebrada con exposición, además tuvo fractura en cadera, pelvis, costillas rotas y vísceras reventadas.
“Por si fuera poco, le tuvieron que quitar el vaso por los golpes internos que traía. Mi hija el tiempo que estuvo en coma, le entró una bacteria a su pierna, por eso no ha podido estar bien y en el IMSS le dicen que esa cirugía no es una urgencia, por lo mismo de la pandemia”
La madre mencionó que, ante esta situación de su hija, ha tenido que realizar diferentes actividades para poder recaudar fondos económicos y poder realizarle la cirugía en un hospital privado, en caso de que no se pueda en el IMSS.
“Si el cirujano nos dice que es apta para esa operación que necesita mi hija, solamente tendríamos que comprar algunos medicamentos que requiera”
Leticia es madre soltera y ha tenido que doblar turnos de trabajo cuatro días a la semana, es decir, laborar 16 horas al día para para reunir la cantidad de dinero que necesita para la cirugía de su hija.
Además, ha tenido que dedicarse a la venta de tamales, rifas y ofrece atención de uñas, manos y pies para poder solventar las necesidades del hogar y de su hija.