La fuerza de la gestión de Gobierno

Por: Mario Saucedo Gómez (Economista y analista financiero)




En la mayoría de las ocasiones cuando se ve que en un Estado o Municipio del país, se da un mejoramiento en su nivel de vida, por el mejoramiento de sus sectores productivos, se atribuye muchas veces a la capacidad de gestión de sus autoridades.



Y no únicamente cuando se refiere a infraestructura o programas gubernamentales, en la que sus recursos y decisiones están en otros niveles de Gobierno sino también a lo la gestión o los acuerdos con la iniciativa privada, para detonar determinadas actividades.



Donde los beneficiarios serán directamente los ciudadanos de sus localidades y que de alguna manera tendrán amplia participación en que esos proyectos se desarrollen y sean totalmente exitosos en el tiempo de su vida útil, sabiendo que su funcionamiento les dará una nueva fisonomía económica y social.



Entendiendo esto de que los grandes proyectos que hacen que las regiones mejoren de forma sustancial, no llegan solos sino que es muy importante la capacidad de gestión que tengan los gobiernos estatales y municipales.



Y las muestras se tienen en infinidad de proyectos que están llegando a diferentes estados del país, de inversión nacional y extranjera, que vendrán a impulsar hacia el camino de la prosperidad a esas localidades que hoy en día se habían quedado estancadas en su desarrollo.



Pero eso sucede de forma cotidiana en el país y todo es por la capacidad de gestión de los representantes de los gobiernos estatales y municipales, que conforme lo establecen en sus planes de desarrollo, será primordial el impulsar el desarrollo económico y social de sus estados y municipios, porque eso les dará una mejor vida a sus ciudadanos.



Una importante muestra de estos propósitos gubernamentales federales, estatales y municipales, se dará en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde además de tener en el futuro y puerto de primera línea, estarán proyectando la construcción de diez parques industriales, para impulsar el desarrollo de este lugar y como se observa, estos proyectos de desarrollo serán importantes impulsores del desarrollo regional de ese olvidado estado.


Y es aquí donde está la inquietud de muchos ciudadanos sonorenses, pensando en el desarrollo del estado: ¿qué falta para que este tipo de proyectos de gran importancia productiva lleguen a la región, donde se tiene un importante Puerto que es Guaymas, que desde hace algunos años se planteaba como el complemento del movimiento comercial de Long Beach, California.



Ese proyecto le vendría a dar un cambio total a la vida del sur de Sonora, empezando por ese Municipio portuario, pero hasta ahora se ha quedado en el tiempo en espera de que se pueda realizar, con la participación del Gobierno y la iniciativa privada.


Debe de ser muy claro, que en el desarrollo de proyectos de gran importancia para los estados y municipios todos se benefician, iniciativa privada, Gobierno y la sociedad, en la participación de cada uno de ellos en el impulso al desarrollo.



Pero esto solo se logra con la fuerza de la gestión pública, cuando se entiende que el Gobierno en sus tres niveles, es el promotor del desarrollo y es el que marca la pauta sobre los objetivos que se tienen que alcanzar para que en el futuro se tenga un mejor futuro para sus sociedades.


Claro está que nada llega solo, porque es un estado que demanda importantes inversiones para sus municipios, a ese propósito hay que imprimirle capacidad de gestión e interés porque la sociedad del estado mejore, porque las buenas intenciones dejaron de ser suficientes y menos ahora en crisis económica por la pandemia, ahora la sociedad sonorense requiere una estructura de Gobierno dinámica que ve más por él, con el concurso de todos.



DEL ESCRITORIO


Hasta cierto punto es normal que se escuche o se lea que muchas actividades económicas en el país no están presentando buenos números o están colapsando y todo es producto de la situación de emergencia sanitaria que se vive en el país, que a nadie lo tomo preparado para enfrentarla, pero lo más importante será volver a la activación económica para poder continuar hacia adelante, solo el trabajo efecto hará que se salga adelante… Qué bien que la Asociación Mexicana de Bancos, se puso de acuerdo con el Gobierno del Estado de Sonora, para que se dé mejor atención a los cuentahabientes, que concurren a los bancos a realizar operaciones, donde dicen que pondrán sombrillas para que no se deshidraten las personas, donde mejor sería que fueran más eficientes en la atención para que fuera mínimo el tiempo de espera y si tienen 10 cajas, las utilicen todas… Un indicador muy inmediato en la caída de la economía de las ciudades, es la falta de circulante por la pérdida de empleos en los diferentes sectores y que se convierte en un efecto multiplicador que impacta en todas las actividades y hasta en el Gobierno, porque no hay capacidad en las familias para el pago de los impuestos y es ahí donde también cabe un diferimiento hasta que no se regularice la situación.