Exigen freno al acaparamiento de tierras y agua en el Fuerte-Mayo

Pequeños productores agrícolas y campesinos de la zona Fuerte-Mayo urgieron a las autoridades federales a poner orden en el acaparamiento de tierras, de agua y deforestación en el sur de la Entidad.

Exigen freno al acaparamiento de tierras y agua en el Fuerte-Mayo

Emilio Borbón Willis, asesor de los campesinos, afirmó que se pedirá a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que intervenga de forma inmediata para dar solución a este grave problema. 

Sugiere expedir la concesión faltante a los módulos de Sonora, 50 millones de metros cúbicos al módulo No. 1, destinados para los ejidos de la margen derecha del canal Fuerte-Mayo. 

Dijo que una vez que se tenga la totalidad del agua a la que Sonora tiene derecho de la Presa Huites, se oficialice como un nuevo Distrito de Riego a esta región, con 35 mil hectáreas bajo riego, integrado por 3 mil 500 usuarios, dos mil del módulo uno y mil 500 del módulo dos, con 10 hectáreas de riego por padrón y 100 mil metros cúbicos por derecho. 

Se exhorta además a frenar la deforestación actual, ya que solo se deben desmontar las áreas con derecho a riego, que son 10 hectáreas, que actualmente se han desmontado más de 6 mil hectáreas que carecen de volumen que las justifique. 

Explicó que con estas acciones se ha diezmado al Pitayal más grande del mundo, único por su extensión y tamaño de los árboles.

Propone ubicar a los ejidos que aún no desmontan, en las áreas de los ejidos que desmontaron de más, rescatando una inversión aplicada ilegalmente y a la vez reducir la deforestación, teniendo aun otra ventaja de concentrar áreas, que eficiente el manejo del agua. 

OTRAS PROPUESTAS

- Dejar franjas intactas en los ejidos, con el fin de tener amortiguamiento del clima, guarida y protección de la fauna y flora existente, reduciendo el grave problema del calentamiento y cambio climático. 

-Construir un bordo de contención siguiendo la curva de 10 MSNM, con el único fin de que el agua con residuos de fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas no lleguen a la costa, contaminando el agua en perjuicio de las especies marinas, en forma especial la Bahía de Agiabampo, única sana en el noroeste.

-En caso de que exista resistencia por parte de los caciques de la región, se pedirá a Semarnat que intervenga a ambos módulos de riego, hasta que se declare Distrito y el Gobierno Federal tenga presencia en la región, poniendo orden al despojo del agua de los ejidos que aún no riegan, fincándoles responsabilidades a quienes han estado al frente de los módulos de riego.