¡QUÉ SENTIDO SERGIO PABLO MARISCAL ALVARADO!

Lo que era un secreto a voces, ayer finalmente desbordó pasiones: el Delegado de Bienestar en Cajeme, Bernabé Arana Rodríguez, y el alcalde, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, definitivamente no están en la misma nave.
Columnista Aakame / Bakaseewam - El Presidente Municipal salió más sentido que un jarrito de Tlaquepaque y reclamó a través de Francisco Cano Castro, como chamaco chipilón, que no lo invitaron a una ceremonia del Itson para entregar patrullas del programa “Campus seguro”.

Por lo tanto, dijo, palabras más, palabras menos, que Arana Rodríguez ya no estaría más como funcionario federal y menos en las mesas por la paz que, se supone, a diario evalúan las condiciones de la seguridad en Cajeme.

Aunque Arana Rodríguez siempre realiza sus labores de manera callada, tuvo que salir a dar una conferencia a los medios para decir que ya no será Secretario Técnico de esas mesas porque le quita mucho tiempo redactar todos los días una minuta, cuando tiene bajo su mando un sinnúmero de programas sociales en los que se atiende, mínimo, a mil personas cada día.

Ahora, alguien más acudirá en su representación tres veces a la semana a ese encuentro, explicó, pero sigue con todas sus funciones como servidor público federal.

O sea, a Mariscal Alvarado se le cuecen las habas por eliminar de su camino a Arana Rodríguez y mostró el cobre. Una vez más.

Solamente nos queda una duda de lo dicho por el funcionario federal: ¿quién es ese personaje que no quiere la paz de Cajeme y por lo tanto mal informa al Presidente Municipal?
No coma ansias… en su momento lo sabrá. Pero no vaya a decir que aquí se lo dimos a conocer.


TERRITORIO YAQUI


Muy atareados, los miembros de la Tribu Yaqui y no es para menos pues está en juego su territorio ancestral.
Desde ayer comenzaron a verse movilizaciones de los yoremes ya que están checando los linderos de su propiedad, como se hizo el compromiso durante la pasada visita del Presidente de la República a territorio yaqui.
Como se sabe, desde que llegaron los yoris, el problema de los límites territoriales ha sido la lucha constante de la Tribu Yaqui. Primero, contra la Corona Española; luego, contra los gobiernos mexicanos y la oligarquía de Estado.
Entonces, Lázaro Cárdenas del Río decretó que 485 mil hectáreas formarían parte de la propiedad comunal indígena, pero esos linderos Ernesto Zedillo Ponce de León los cambió y, obviamente, los redujo con un decreto de enero de 1997 mediante el cual expropió dos mil 688 hectáreas de la llamada Cuchilla por rumbos de San Ignacio Río Muerto.
Los yaquis ven con optimismo esta nueva revisión de los linderos y se están preparando para que nadie mas se atreva a reducir la superficie dotada por Cárdenas del Río, que, sin embargo, no fue la totalidad de su ancestral territorio, pero al menos esa parte se recuperó.
Así que será importante aprenderse cuáles son los puntos naturales que delimitan el territorio yaqui para que todo mundo sepa defender esa superficie.

SIN SUBSIDIOS


Conocidos como estímulos fiscales, los subsidios del gobierno federal hacia el precio de los combustibles fueron retirados ayer.
Del 1 al 7 de febrero, se aplicará el impuesto total para la gasolina magna, que es de 4.895 pesos, en tanto que para la premium es de 4.18 y para el diésel, de 5.44 pesos por litro.
O sea, que las gasolinas podrían colocarse en el umbral de 23 pesos aproximadamente a partir de hoy, al no haber subsidios.
Ya veremos allá como para el día 6 si anuncian si se aplicarán de nuevo los estímulos o bien ya no se les aplicará nunca más, lo que en buen romance significaría que volverían los “gasolinazos”.

UNA FELICITACIÓN


Hoy nos adentraremos en los territorios de la compañera editora de Sociales, Susanita Rodríguez, para enviar una felicitación a Manuel Borbón Morales, quien ya está acreditado, con mención honorífica de por medio, como Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad de Guadalajara.
Por supuesto, de lo más felices don Manuel Borbón Holguín y su esposa Viridiana Morales Bobadilla, pues la constancia en lograr este esfuerzo académico no ha sido solamente del estudiante sino también de ellos y hoy ven coronados sus anhelos como familia. Ahora sí que los éxitos de sus retoños son también de ellos y desde aquí se les envía un abrazo cordial y que sigan estos momentos felices. Por cierto que Borbón Morales es una de las plumas más reconocidas de Diario del Yaqui, en tanto que Borbón Holguín es un político que si bien al momento anda ocupado en sus negocios particulares, todavía tiene mucho que aportar a la democracia sonorense, así que hay que seguirlo de cerca. Experiencia, la tiene.

ERNESTINA CASI SE VA


Luego de las declaraciones del vicecoordinador de la bancada de Morena, Martín Matrecitos Flores, en el sentido de que el ciclo de su coordinadora de bancada, Ernestina Castro Valenzuela, ya concluyó, por lo menos siete diputados han coincidido con el legislador del Distrito IX y ya se preparan para el relevo.
Bien se sabe que por las circunstancias del pasado proceso electoral, Castro Valenzuela llegó con escasa experiencia al cargo y que por lo mismo ha acumulado algunos errores, por lo cual ya hay quienes han sopesado que es tiempo de abrir caminos a otros legisladores con mas colmillo.
Así, no solamente Matrecitos Flores sino también Raúl Castelo Montaño y Diana Platt Salazar ya alistan sus discursos por si en manos de alguno de ellos llegara a quedar la Coordinación de la bancada morenista en el Congreso del Estado. Reportan que el dirigente estatal de Morena, Jacobo Mendoza Ruiz, ya anda en consultas con las altas esferas del morenismo para la designación del nuevo coordinador en las próximas semanas.

FUNCIONARIO APOSTADOR


Antes que andar pensando en apuestas, el Secretario de Desarrollo Urbano, José Carlos Galindo Gutiérrez, tendría que explicar cómo es que su constructora no pagó en su momento la fianza por una obra de calidad ínfima que terminó en socavones hace unos seis años. Y también aclarar cómo es que en su momento el que le hizo un peritaje “a modo” para deslindar a la empresa de la mala obra se llama Roberto Gamboa García, el mismísimo que firma hoy como Director de Oomapas. ¿Se trata acaso de pago de favores? Eso es lo que tiene que aclarar Galindo Gutiérrez y no andar apostando una casa que después, si la gana, donaría a una familia necesitada, a través del DIF, según dijo por ahí.
Ha de ser difícil confiar en él si en su reciente apuesta de 100 mil pesos también se comprometió que sería para el DIF y al final quiso el cheque a su nombre.
El servicio público, por lo demás, no tiene que regirse por juegos de azar, por ocurrencias o apuestas sino por mostrar en cada paso honestidad, moralidad y trabajo a favor de la gente, sin trivialidades.
De que los hay, los hay.