Dijo que de las poco más de 111 mil empresas que existen en la Entidad, el 90 por ciento son Mipymes y generan el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
No obstante, dijo que la mortandad de estas empresas es corta, ya que tienen un periodo de vida de dos a tres años, debido a la falta de estudios de mercado.
“Nosotros sentimos que el empresario siente en su corazón que un negocio va a pegar y tienen la intención de hacer una inversión porque es negocio tradicional de su familia, pero no tomó precauciones, no revisó el contexto donde estaba porque un estudio de mercado cuesta dinero”, expuso.
En ese sentido, recordó que la Secretaría de Economía tiene herramientas disponibles para el crecimiento de los negocios, como son asesorías, financiamiento, entre otros.
Recientemente, realizó con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un programa digital que consiste en un estudio de mercado gratuito que los empresarios pueden encontrar en la plataforma digital Planea Mipyme.