Por ser una institución que cuenta con áreas de tecnologías renovables y cuerpos académicos consolidados, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) busca participar de forma activa en el proyecto del vehículo eléctrico Olinia, impulsado por el gobierno federal, informó la directora de esa casa de estudios, Margarita Vélez de la Rocha.
Explicó que el proyecto de Olinia va dentro del Plan Sonora de Energías Sostenibles; por ello, dijo, el Itesca está impulsando su participación por medio de su cuerpo académico y dirección académica, al ser una universidad con programas que tienen que ver con el impulso de la electro movilidad.
“Han decidido que se instale aquí en Sonora, en ese sentido el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme está haciendo los contactos y los enlaces para que el cuerpo académico, la dirección académica se pueda colgar y participar en este estratégico programa de electro movilidad”.
Vélez de la Rocha dijo que toda la academia del estado de Sonora debe estar inmersa en este proyecto de automovilidad, aportando de sus conocimientos e investigaciones.

“Toda la academia debe de participar activamente en este proyecto, ya lo trae el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y lo trae también Conahcyt, y es importante que la academia acuerpe estos proyectos, es importante que participe, no solo el Itesca, sino todas las universidades de educación superior del estado de Sonora”.
El Itesca cuenta con áreas que pueden participar de forma directa como electrónica, mecatrónica, sistemas computacionales, que son las principales relacionadas al tema.
Además, está impulsando el proyecto de un cuarto limpio en el que se harán investigaciones de nanotecnología que son materiales utilizados para la electro movilidad y el Plan Sonora de Energía Sostenible.