Para prevenir muertes por enfermedades transmitidas al humano por insectos y parásitos, el Ayuntamiento de Cajeme en coordinación con la Secretaría de Salud estatal realizan campañas permanentes destinadas a evitar la proliferación de vectores, informó el director de Salud Municipal, Jesús María Espinoza Castillo.
Lo importante, dijo, es que el trabajo se ha venido realizando de manera constante, y eso es muy beneficioso por que no se trata de hacer de pronto una campaña de descacharre, que es de las más comunes y fundamentales en la búsqueda de evitar la proliferación del dengue y la rickettsia.
Mencionó que el contacto y coordinación existentes entre la dependencia a su cargo y el Distrito de Salud 04 es muy estrecho, lo que ha funcionado para lograr una buena respuesta de la ciudadanía.
Esto es tan cierto, porque “si ellos no sacan el cacharro de adentro, o si no esterilizan a sus mascotas, tenemos una sobrepoblación; esto nos genera una sobrepoblación y daños en general; pero también hemos hecho muchas campañas de esterilización y desparasitación, que eso nos ha ayudado”, dijo.
El funcionario invitó a la población a ir con su veterinario o adquirir las pastillas que se usan para administrarlas a las mascotas para limpiarlas de parásitos, con lo cual se evitan las zoonosis.
Exhortó igualmente a los ciudadanos a prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue, con la puesta en marcha de la acción enfocada a los recipientes que pudieran contener agua, denominada “lava, tapa, tira y voltea” en los domicilios, y cundo se avisa que va a pasar el camión recolector, sacar los cacharros a la banqueta.
Los días lunes, martes y miércoles se llevan a cabo los descacharres, en las colonias donde a partir del uso de ovitrampas se hayan detectado más huevecillos del mosquito; es decir, esto no se hace de manera arbitraria sino científica, finalizó.