Aclaró que debido a la emergencia provocada por el coronavirus, la asociación civil suspendió sus actividades, las cuales retomarán en cuanto pase la contingencia.
Por lo pronto, pidió a todos los indígenas del sur de Sonora, así como de la Entidad en general, a que acaten todas las disposiciones emitidas por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud.
Reconoció que las autoridades estatales han actuado en forma correcta ante el estado emergente que se vive, lo cual debe ser correspondido por todos los sectores de la sociedad.
Germán Espinoza dijo también que es de esperarse que las autoridades de los tres niveles de Gobierno brinden los apoyos que requieren los indígenas, que son, sin duda, de los sectores más vulnerables de la población.
Por ejemplo, citó el caso de la Etnia Mayo, que enfrenta muchos problemas y rezagos en materia de salud, educación, vivienda y empleo.
Recordó el dato de que el 80 por ciento de la tribu no tiene acceso a un sistema de salud y que, de cada cinco familias, en una, por lo menos, un miembro sufre una enfermedad terminal como diabetes y cáncer.
Esto obliga a que autoridades y los propios indígenas apliquen todas las medidas de prevención posibles para evitar que los daños causados por el Covid-19 sean mayúsculos, agregó.