Para llevar un mayor manejo y control de los productos que ofrecen las tienditas escolares dentro de los planteles de educación básica, se debe proceder a la conformación de los comités de vigilancia, informó Froylán Gámez Gamboa, titular de la secretaría de educación y cultura (SEC) Sonora.
El objetivo de dicho comité es para que se cuente con la certeza del cumplimiento con el programa, “Vive saludable, Vive feliz”, y que sea este mismo grupo quien haga los reportes correspondientes sobre esta línea que ya se está manejando dentro de las escuelas.
“Los lineamientos de este programa de salud escolar, nos indican que son los padres y madres de familia quienes deben integrar los comités de vigilancia para que nos estén reportando cualquier producto que se esté vendiendo a los niños”, señaló Gámez Gamboa.
Mencionó que la secretaría de educación está trabajando de la mano con las escuelas para invitar e impulsar la creación de los comités que tendrán como tarea, el verificar que se esté cumpliendo con una tiendita escolar surtida de productos saludables, ya sea en bebidas o alimentos para poder tener un mejor resultado en el objetivo que tiene dicho programa.
“Los reportes es que algunos niños y niñas quieren que regrese la comida chatarra pero no hay marcha atrás el programa “Vive saludable”, además de la alimentación va acompañado de un registro de talla y peso”, destacó el secretario de la SEC.
VIVE SALUDABLE
Este programa es a nivel nacional y surgió para fomentar una vida saludable desde temprana edad, con el objetivo, en el caso de Sonora, de convertir a mil 546 escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud.
Este es un programa del Gobierno Federal que se hace en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) Sonora, salud IMSS, el sistema DIF e IMSS Bienestar, para tener un alcance en 240 mil niños, repartidos en mil 546 escuelas a nivel estatal, donde llegarán 16 brigadas y 176 profesionistas de la salud.