México es un país con un enorme legado gastronómico, que en 2010 le llevó a recibir de la Unesco el reconocimiento como Patromonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y cómo no, si hay platillos sencillos y deliciosos, como complejos y sabrosos, como el mole, que es una joya en la corona de la cocina nacional.
Por otra parte, también es un centro de delicias, pues en la repostería no se queda atrás, ganándose cada vez más el reconocimiento de turistas, quienes a través del sitio web Taste Atlas le han destacado.
Este portal de internet se especializa en recopilar las apreciaciones de turistas y viajeros alrededor del mundo para determinar qué tan buena tal o cual cocina, posicionándose la de México entre el gusto general.
DOS GALLETAS QUE REALZAN A MÉXICO EN LA REPOSTERÍA INTERANCIONAL
Ahora bien, como se indicó, una rama de la gastronomía es la repostería; en México esta se enriquece con las tradiciones nacionales, permitiendo crear verdaderos manjares para el deleite del paladar más exigente.
Ahora bien, Taste Atlas determinó que México cuenta con dos galletas que satisfacen el gusto de las personas, colocándose entre las 50 más deliciosas, pues se les reconoce por su autenticidad y sabor único.
Cochitos:

Los cochitos, cochinutos, puerquitos o marranitos se colocaron en el quinto lugar del ranking internacional, con calificación de 4.3 sobre 5, pasando por encima de las galletas con chispas de chocolate de Estados Unidos.
Están hechos a base de piloncillo, canela y jengibre; además, su forma distintiva de cerdito es una herencia de la repostería tradicional.
También tienen una textura suave y esponjosa, ideal para acompañarlos con café o leche.
Lo destacable, según Taste Atlas, fue su sabor caramelizado, haciéndolo un producto irrepetible, que tiene muchísimos años en las panaderías mexicanas.
Coyotas de Sonora:

Conocidad como “El dulce tesoro del norte”, este manjar de Sonora se colocó en el sitio 27 de ranking, con calificación de 4.0 sobre 5; destacaron por ser un símbolo sonorense y referente de la cocina nacional.
Son una especial de galletas de masa quebradiza; se les puede rellenar de piloncillo o cajeta, creando un contraste de texturas que explota en el paladar.
Entre sus carácterísticas están que su receta se ha transmitida de generación en generación, con técnicas artesanales; además, es versátil en sabores, ya que van del piloncillo, hasta las hechas con nuez o chocolate.
El nombre del coyote proviene del náhuatl "coyotl", reflejo de sus orígenes prehispánicos.
Estas dos joyas de la gastronomía nacional han puesto en alto el nombre de México, pero más que eso: en el gusto de quienes pisan estas tierras buscando nuevas vivencias.