El proyecto de Reserva Pitayal, que busca proteger el bosque más grande del mundo, de unas 70 mil hectáreas, ubicado en los municipios de Navojoa, Huatabampo y Álamos, sigue avanzando y se espera lograr el decreto este año.
Lo anterior lo informó Miguel Ángel Ayala Mata, director de Naturaleza y Cultura Sierra Madre A.C., quien aseguró que la iniciativa es apoyada por la mayoría de los habitantes de las comunidades donde se encuentra el bosque.
Dijo que se siguen realizando reuniones de consulta, por parte de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) en Masiaca, Jambiolabampo, Camahuiroa, Sirebampo, Las Bocas y Bachoco, entre otros poblados.
Explicó que esas consultas representan un derecho de los pueblos para garantizar la protección de la identidad, cultura, territorio y recursos naturales.
“Tenemos mucha confianza en que este proyecto, en el que hemos trabajado durante más de cinco años, pueda concretarse en este 2025”, manifestó.
Ayala Mata destacó que el Bosque Pitayal, que es parte del territorio Mayo, es muy importante por sus usos gastronómicos, medicinales y simbólicos, además de que es una gran fuente de vida para muchas comunidades y también un atractivo destino turístico.
Sin embargo, lamentó que ese valioso recurso natural haya sido víctima de la tala desde hace más de 30 años, con fines agrícolas y ganaderos.
“Ha faltado un adecuado marco normativo y de sanciones a quienes lo afectan, pero todavía quedan muchas hectáreas que hay que proteger”, añadió el director de Naturaleza y Cultura Sierra Madre