Tras concluir los foros de análisis organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales avanza con fuerza y respaldo del Gobierno Federal. Sin embargo, aún quedan preguntas clave por resolver: ¿Cómo se aplicaría esta reforma en la práctica y en qué sectores podría no implementarse?
¿CUÁLES SERÍAN LOS NUEVOS HORARIOS CON UNA JORNADA DE 40 HORAS?
La reforma plantea una reorganización de los tiempos laborales bajo tres modelos principales, todos respetando el límite de 40 horas semanales:
1. JORNADAS DIARIAS MÁS CORTAS (6 DÍAS LABORALES)
Este esquema conserva los seis días de trabajo (de lunes a sábado), pero reduce cada jornada a aproximadamente 6 horas con 40 minutos. Es una opción viable para sectores que requieren operación continua.
2. SEMANA DE CINCO DÍAS CON DOS DÍAS DE DESCANSO
Bajo este modelo, se trabajarían 8 horas diarias durante cinco días, otorgando dos días completos de descanso, lo cual busca mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral.
3. CUATRO JORNADAS INTENSIVAS DE 10 HORAS
Aquí se concentra el tiempo laboral en solo cuatro días, permitiendo tres días consecutivos de descanso. Este modelo podría ser atractivo para empresas con esquemas laborales flexibles o enfocados en objetivos.
Cada opción deberá ser acordada entre empleadores y trabajadores, respetando siempre el máximo de 40 horas por semana.
Además, la implementación será escalonada, dependiendo del tamaño de la empresa:
- Grandes empresas: 6 meses.
- Medianas: 1.5 años.
- Pequeñas: 2 años.
- Microempresas: hasta 3.5 años.
¿EN QUÉ SECTORES PODRÍA NO APLICARSE LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS?
Uno de los principales focos de resistencia proviene del sector comercio, representado por la Concanaco Servytur, cuyo presidente, Octavio de la Torre Stéffano, advirtió que estas empresas no están en condiciones de aplicar la reducción ni siquiera de forma gradual, si no se acompañan de medidas económicas compensatorias.
La Concanaco propone cinco ajustes clave para hacer viable la reforma en su sector:
- Topar impuestos y contribuciones laborales a 40 horas.
- Eliminar el Impuesto sobre Nómina.
- Establecer jornadas efectivas de 40 horas, sin pausas.
- Permitir la deducción total de los pagos salariales.
- Regular claramente el esquema de pago por hora.
Una de las propuestas más controvertidas es eliminar la media hora de comida dentro de la jornada, lo que convertiría las 8 horas en tiempo completamente productivo, sin pausas.
La jornada de 40 horas semanales en México es una reforma que ya tomó forma, pero su ejecución requiere ajustes finos.
Mientras algunos sectores podrían adoptar sin grandes complicaciones los nuevos modelos de horario, rubros como el comercio enfrentan obstáculos significativos. Lo que sigue será un proceso de negociación, evaluación y adaptación para no comprometer la productividad ni la estabilidad económica del país.