Desde siempre se ha comentado de forma continua la importancia de las Pymes y su participación en el crecimiento y desarrollo económico de México, en sus diferentes actividades.
Y es reconocido desde siempre de que estas actividades productivas generan alrededor del 72% de los empleos en el país y alrededor del 50% del Producto Interno Bruto.
Lo que nos puede indicar de manera muy precisa su presencia en la economía mexicana y que hasta ahora sólo ha pasado de la información estadística en el reconocimiento de su importancia.
Porque hasta hoy, los niveles de financiamiento para estas empresas no corresponden a sus requerimientos de créditos en base a sus diferentes necesidades, para impulsar sus actividades.
Puede que este tema siempre esté presente en la narrativa de los análisis económicos y financieros que se realizan de forma recurrente, pero hasta hoy no se ha logrado avanzar con precisión en él.
Aunque exista la veracidad de su participación en el impulso a las diferentes actividades económicas en todas las regiones del país, donde su presencia es efectiva.
"Siempre se comenta que el apoyo financiero a estas entidades productivas es necesario, pero hasta ahora se ha observado poco avance concreto en la realidad cotidiana."
Que es entendido que no nada más es asunto por resolver por parte de la Banca, sino que también el Gobierno Federal debe de participar en la solución de esta necesidad.
Porque en el transcurso de los tiempos la Banca ha buscado los mecanismos necesarios para abrir el crédito, pero se ha encontrado que en su propósito la parte fiscal lo detiene.
Que probablemente la necesidad de abrir el financiamiento a las Pymes, indique la necesidad de estrategias conjuntas con el Gobierno Federal y además la participación de los niveles estatales.
La elaboración conjunta de planes entre la Banca y el Gobierno permitirá que un mayor número de Pymes tenga la oportunidad de establecerse y crecer.
El ponerle trabas para acceder al financiamiento a las Pymes, se está atrasando el crecimiento y desarrollo del país, donde los empresarios están en toda la disposición de participar.
Y que sólo esperan que estos buenos propósitos de abrir el financiamiento para las Pymes se haga realidad, porque ha sido una necesidad ancestralmente planteada.
Que además para lograr su crecimiento y competitividad, es necesario una reducción a las tasas de interés a los créditos que demandan estas empresas y que hoy en día se hace prioridad.
Porque sí, el panorama económico que se plantea en el planeta se observa incierto, también es una importante oportunidad para avanzar económicamente como país.
Difícilmente se podrá avanzar en el Plan México si no se contempla el impulso a las Pymes, fundamentales para el crecimiento y desarrollo económico del país."
Y hoy esta tarea pendiente de atención a las Pymes se presenta como una buena oportunidad para impulsar a cada una de las regiones del país, que han estado en lista de espera del financiamiento.
DEL ESCRITORIO
Se puede pensar que con las reuniones que tendrán Estados Unidos y China, para alcanzar acuerdos comerciales abren la posibilidad de que la situación empiece a cambiar la incertidumbre para muchas economías y tambien a la mexicana… De mucha importancia para la producción agrícola nacional, que el Valle del Yaqui también se encuentra contemplado en el Programa Nacional de Tecnificación establecido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural… Hoy que llegan los programas de Inteligencia Artificial con mucha fuerza, se cuestionan en el ambiente productivo y educativo, que la educación en México debe actualizarse por la llegada de esta tecnología para estar acorde a los tiempos.