Por el momento no existe información de que se vaya a comenzar a aplicar las fotomultas en el municipio de Cajeme, dado que, aunque algunos semáforos de la calle Miguel Alemán cuentan con cámaras, estas son para otro propósito y no cuentan con el software que se requiere para el mencionado fin, manifestó Luis Rey Chávez Chávez.
El jefe del Departamento de Tránsito hizo saber que los dispositivos fotográficos que se tienen en algunos cruceros de la principal avenida de Ciudad Obregón tienen la finalidad de visualizar el comportamiento del tráfico, así como ver si los conductores de vehículos respetan el alto en los entronques de las distintas calles, pero no están configuradas para el tema de la fotomultas, cuya aplicación se anunció en la capital del estado.
Los semáforos de la Miguel Alemán son los más modernos con los que se cuenta en la actualidad, y en dado caso sería en esa vialidad en la que se podría poner en marcha el programa, para lo cual se tendría que ver si a los sistemas son compatibles con el software que se requiere para tal finalidad, el cual tendría también un costo adicional.
De otra manera, dijo, se tendría que ver por parte de la dependencia responsable del tema, que es la Secretaría de Imagen Urbana y el área de Ingeniería.
Mencionó, por otra parte, que la nueva Ley de Movilidad contempla la posibilidad de la aplicación de fotomultas, pero deberá ser en su momento que se tenga que ver dentro de los presupuestos para el tema de vialidad.
Por ahora, los semáforos de la Miguel Alemán cuentan con la sincronía a 40 kilómetros por hora, de la calle 200 a la Norte, el sonido para ciegos o débiles visuales y las cámaras, pero para el propósito previamente especificado, agregó.
Finalmente, mencionó que cada vez que un elemento de la corporación aplica una infracción a un vehículo estacionado, es deber tomarle una fotografía, imagen que debe acompañar a la copia de la boleta de infracción para posibles aclaraciones posteriores.