Un estudio reciente ha identificado una posible relación entre el consumo elevado de alimentos ultraprocesados y la aparición temprana de signos prodrómicos del párkinson, es decir, síntomas que aparecen años antes del diagnóstico formal de esta enfermedad neurodegenerativa.
Los hallazgos fueron publicados en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
Los alimentos considerados ultraprocesados abarcan desde refrescos y snacks envasados hasta postres industriales, salsas, cremas y productos cárnicos procesados.
SE DUPLICAN POSIBILIDADES
La investigación analizó datos de 42 mil 853 personas (en su mayoría profesionales de la salud, con una edad promedio de 48 años al inicio del estudio) durante un seguimiento de hasta 26 años.
Los investigadores encontraron que quienes consumían 11 o más porciones diarias de alimentos ultraprocesados tenían hasta 2.5 veces más probabilidades de presentar tres o más signos tempranos del párkinson, en comparación con quienes ingerían menos de tres porciones al día.

SÍNTOMAS RELACIONADOS
Entre los síntomas prodrómicos estudiados se incluyeron alteraciones del sueño REM, depresión, estreñimiento, dolor corporal, problemas olfativos y visuales, así como somnolencia diurna excesiva.
Xiang Gao, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan en Shanghái, explicó que “cada vez hay más evidencia de que la dieta puede influir en el desarrollo del párkinson” y recomendó priorizar alimentos integrales y nutritivos como parte de una estrategia preventiva.
No obstante, los autores subrayan que el estudio muestra solo una asociación, no una relación causal. Además, reconocen limitaciones, como la dieta por parte de los participantes y la falta de diversidad en la muestra.