En muchos hogares de México, el huevo es sinónimo de desayuno. Desde el tradicional “huevo con frijoles” hasta preparaciones más elaboradas, este alimento proveniente de la gallina destaca por su sabor, versatilidad y alto valor nutricional.
Sin embargo, su contenido de colesterol ha sido motivo de controversia durante años, lo que ha generado interrogantes sobre si es bueno o no consumirlo de forma frecuente.
¿ES SALUDABLE COMER HUEVO DIARIO?
De acuerdo con diversos estudios recientes, comer entre uno y dos huevos al día es seguro para la mayoría de las personas sanas. Y no solo es seguro, sino que puede ser altamente beneficioso. El huevo es una fuente completa de proteína, aporta colina esencial para el funcionamiento cerebral, vitamina D, antioxidantes como la luteína y la zeaxantina (que protegen la vista), además de contener grasas saludables.
Uno de los principales temores asociados al huevo ha sido su contenido de colesterol, ya que cada unidad contiene cerca de 185 miligramos. No obstante, investigaciones actuales han demostrado que en la mayoría de los casos este consumo no eleva significativamente los niveles de colesterol LDL (conocido como “malo”) en la sangre. Por el contrario, puede ayudar a incrementar el colesterol HDL, considerado “bueno” para el corazón.

¿CUÁNTOS HUEVOS SE PUEDEN COMER A LA SEMANA?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda un consumo moderado: una persona saludable puede comer un huevo al día o hasta tres por semana. Quienes padecen de colesterol alto pueden consumir entre tres y cuatro huevos semanales, mientras que en el caso de las personas con diabetes, lo ideal es limitarse a tres huevos por semana.
Para aprovechar al máximo sus beneficios, los especialistas sugieren prepararlo de manera saludable como cocido, pochado o a la plancha y combinarlo con alimentos ricos en nutrientes, como vegetales, pan integral o aguacate.