Empeora situación de empresas productivas del Estado

La situación financiera de las Empresas Productivas del Estado (EPE), Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad ha ido empeorando notablemente en lo que va de este sexenio, por las pérdidas tan altas y los pasivos que se han ido acumulando, como se demuestra en la información proporcionada por las propias empresas, misma que se puede verificar en sus portales de Internet y que corresponde al primer trimestre de 2020.

C.P.C. Octavio Chávez Peñúñuri

(Socio de Crowe-Gossler)

PEMEX: PERDIÓ $ 533,513 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020

Como se dio a conocer, Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió más de medio billón de pesos en solo tres meses, es decir, de enero a marzo de 2020. La cifra también es superior a todo su presupuesto de 2020.El patrimonio negativo a marzo de este año era de $ (2,323´535) millones y sus pasivos totales de $ 4,221´403 millones o de 179,541 millones de dólares USA.



Como antecedente, se reporta que en el año 2019 Pemex perdió $659,934 millones (mdp), en 2018 tuvo utilidades por 42,972 mdp y en 2017, una pérdida por 269,344 mdp, pero analicemos brevemente las siguientes estadísticas, en lo que corresponde a su situación financiera. En el año 2019, tenía activos totales por 1,918´448 mdp, en 2018, por 2,075´197 mdp y en 2017, por 2,132´002 mdp. Asimismo tenía pasivos totales (compromisos por liquidar en 2019 por 3’915,656 mdp, en 2018, por 3’534´602 mdp y en 2017, por 3’634,354 mdp, teniendo por consiguiente, un patrimonio negativo en los últimos tres años, en 2019, por (1,997´208) mdp, en 2018, (1,459´405) mdp y en el año 2017, por (1,502´352) mdp.



Por su parte, los pasivos laborales, eran como sigue: En 2019, por 1’456,815 mdp, en 2018, por 1’080,542 mdp y en 2017, por 1’258,436 mdp. Los pasivos laborales representaban el 37.20% en 2019, el 30.57% en 2018 y el 34.62% en el año 2017 de los pasivos totales. El personal total era de cerca de 128,000 trabajadores (Wikipedia). El patrimonio negativo se incrementó en 537,803 mdp en el año 2019, de acuerdo con cifras dictaminadas y en 326,000 mdp en solo tres meses de 2020.



CFE PERDIÓ MÁS DE 121,000 MDP EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020

Durante el primer trimestre de 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió la cantidad de $ 121,799 millones (mdp), mismo que al compararlo con el mismo lapso de 2019 donde tuvo pérdidas por 12,709 mdp, implica un resultado negativo equivalente a ¡858%!, según el reporte de resultados financieros enviado recientemente a la Bolsa Mexicana de Valores.



La CFE aseveró que las pérdidas se originaron por la debilidad del peso frente al dólar, al depreciarse en 29%; por otra parte, los ingresos de la empresa eléctrica aumentaron en 2.7%, ubicándose en 125,165 mdp, además se indicó que el costo de combustibles para generar electricidad se redujo en 42% ante una mayor disponibilidad de gas natural con la que sustituyó el uso de combustóleo y carbón.



ANÁLISIS FINANCIERO DE AÑOS ANTERIORES

Con el fin de efectuar un breve análisis financiero de la Compañía, se tomaron como base los estados financieros dictaminados por auditores externos, llegando a obtener los resultados que se presentan.



En el año 2017 sus activos totales ascendían a la suma de 1’815,111 mdp, en 2018, a 1’962,360 mdp y en 2019, a 2’106,899 mdp, por lo que sus activos han ido aumentando; sin embargo, los pasivos totales también crecieron, siendo en 2017 por 1’253,654 mdp, en 2018 de 1’275,613 mdp y en 2019, de 1’463,622, por lo que su patrimonio que era en 2017, de 561,457 mdp, en 2018, de 686,717, y en 2019, de 643,277, disminuyó en 2019 respecto a 2018 en la suma de 43,440 mdp.



En lo que corresponde a los resultados financieros en los tres ejercicios fiscales anteriores, se puede ver que en 2017 se obtuvieron utilidades por la cantidad de 77,154 mdp, en 2018, de 111,014 mdp, pero en 2019, pérdidas por 40,382mdp



Lo que impactó bastante a los resultados es la actualización de los compromisos de la compañía con sus trabajadores, ya que el monto de los pasivos laborales en 2017 era por 361,780 mdp, en 2018, de 327,453 mdp y en 2019, por 428,861 mdp, con un incremento en un año de 101,408 mdp. El importe de los pasivos laborales a 2019 representaban el 29.30% de los pasivos totales.



FUERZA LABORAL

Asimismo, reportó que en la actualidad tiene 92,064 trabajadores activos, de los cuales 74,150 son permanentes, 14,774 temporales, 3,240 eventuales y 59,966 jubilados.



CONCLUSIÓN

De acuerdo con estos breves comentarios surgen bastantes preguntas, entre ellas, las siguientes: ¿bajarán los precios de las gasolinas y de la energía eléctrica como lo prometió el señor presidente?, ¿mejorará su situación financiera?, ¿será necesario seguir invirtiendo en nuevas refinerías?, ¿de cuánto será el boquete a las finanzas públicas?, y muchas otras.



E-Mail: felix.chavez@crowe.mx