SCJN anula reserva absoluta de datos de seguridad

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó hoy la prohibición absoluta para que los ciudadanos accedan a información de las bases de datos y registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).


El Pleno de la Corte anuló un fragmento del artículo 110 de la Ley General del SNSP, vigente desde mayo de 2019.



Sin embargo, la Corte no tuvo ocho votos para invalidar la totalidad del artículo 110, no obstante que en abril de 2019, sí había anulado, por completo y por unanimidad, un artículo idéntico de la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Chihuahua.



La única parte del artículo que tuvo mayoría de ocho votos para invalidez es la que decía:

"La consulta (de las bases) es exclusiva de las instituciones de Seguridad Pública que estén facultadas en cada caso, a través de los servidores públicos que cada institución designe, por lo que el público no tendrá acceso a la información que en ellos se contenga".

Las bases de datos del SNSP son las de detenciones, información criminal, personal de seguridad pública, personal y equipo de los servicios de seguridad privada, armamento y equipo, vehículos, huellas dactilares, teléfonos celulares, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada, sentenciados, y "las demás necesarias para la operación del Sistema".

Sin embargo, la Corte no invalidó todo el artículo 110, como pidió la CNDH, y quedó vigente la parte que establece: 

"Se clasifica como reservada la información contenida en todas y cada una de las Bases de Datos del Sistema Nacional de Información, así como los Registros Nacionales y la información contenida en ellos".