Educación en línea

PRIMERA DE DOS PARTES


Uno de los grandes cambios que se está gestando en la actualidad es la educación en línea, a distancia, como nueva “normalidad” en este 2020, y para conocer la visión de un sonorense experto en el tema, entrevisté al Lic. En Educación y Maestro en Administración Pública, Javier Durazo:


¿Es efectiva la educación a distancia?


 La educación a distancia puede ser igual o más efectiva que la educación presencial, utilizando para este propósito métodos de estudio apoyados con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.


 ¿Qué te hace creerlo?


 Hoy en día tenemos las herramientas tecnológicas suficientes para gestionar materiales y contenidos que favorezcan las interacciones entre los mismos estudiantes, así mismo con la retroalimentación oportuna del facilitador de aprendizaje (profesor), lo que permite que el estudiante sea capaz de adquirir y desarrollar nuevos conocimientos.


 Algunos padres sugieren que mientras la educación sea a distancia los costos de las colegiaturas deben bajar porque las escuelas se están ahorrando electricidad, mantenimiento, agua, etc., ¿Qué opinas?


 Si bien es cierto que las instituciones educativas tendrán ahorros en esos insumos específicos que se mencionan, por otra parte, tendrán que equipar al personal docente de tecnología suficiente para llevar a cabo las sesiones educativas de manera efectiva, además pueden surgir nuevas necesidades que ameriten la contratación de programas y servicios tecnológicos, por lo que se tendrán que hacer los ajustes que sean necesarios para fijar costos de colegiaturas que sean aceptables y rentables.


 ¿La falta de interacción real entre compañeros de escuela crees que afecte negativamente al desarrollo emocional o social de los estudiantes?


 Con el apoyo de la tecnología también se puede tener una interacción real con los compañeros de estudio, no es física, pero si es virtual. Ese cambio en la forma de comunicarnos lo estamos viviendo con nuestros familiares y amigos en esta “nueva normalidad” a la que no terminamos de acostumbrarnos. Sin duda podemos sentirnos emocional y socialmente distintos, pero de igual manera debemos adaptarnos y desarrollarnos, porque por el momento no tenemos otra opción.