Por: Michel Inzunza
El titular de la dependencia indicó que se tienen, por lo menos, tres mil solicitudes para obras de vivienda; en contraparte, el Gobierno Municipal no asignó recursos para este rubro.
A pesar de ello, se gestionó capital ante la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesson) y se iniciaron obras de ampliación en 53 casas, informó; además, están por arrancar 43 acciones más y se espera ampliar el padrón en otras 50 casas.
Uno de los criterios expuestos para la obtención de recursos fue la situación de hacinamiento que se vive en estos hogares, dijo, el cual es factor para que se geste la violencia intrafamiliar y los abusos sexuales.
Para el próximo año, y de acuerdo con los lineamientos que maneja el Gobierno Federal, los apoyos a vivienda vendrán destinados para las personas más vulnerables, indicó, principalmente madres solteras y personas con discapacidad.
Estas féminas representan un 65 por ciento del padrón de solicitantes en Cajeme, dijo, en total dos mil 133 jefas de familia que necesitan subsidio para mejorar su hogar.
Actualmente se trabaja en conjunto con la Congregación Mariana Trinitaria, la cual pone a bajo costo material de construcción, como mortero, pinturas e impermeabilizantes.
En cuanto a la construcción de obras en templos, dijo que se realizó con recursos gestionados a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública.
De acuerdo con los lineamientos, este consejo debe aportar un 70 por ciento del costo de la obra, el Ayuntamiento un 15 por ciento y el resto corre a cuenta del beneficiario, pero al no haber recursos municipales, los feligreses contribuyeron con un 30 por ciento.
Ya se trabaja en parques, jardines y escuelas, en donde se ha concertado que los usuarios hagan una aportación mayor, debido a la falta de liquidez del Municipio.