Jorge Alcocer defendió la política en la materia y refirió que se prevén 6 mil mdp en 2021 para servicios gratuitos
Este miércoles, Jorge Alcocer Varela compareció ante el Senado de la República, con motivo del segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Salud destacó que, contra todos los pronósticos, la epidemia provocada por el virus SARS-CoV-2 "va para abajo".
Asimismo, destacó que no existe desabasto de medicamentos contra el cáncer y que se está atendiendo a los niños con la enfermedad.
Sin embargo, tras su comparecencia, legisladores le tundieron con críticas desde distintos frentes.
En el recinto se vieron pancartas con leyendas como "Alto en corrupción" y "Exceso en ineptitud", que tenían que ver con el nuevo etiquetado.
Senadores de oposición cuestionaron las acciones de Salud ante la emergencia sanitaria, así como la atención que se brinda a menores que sufren de cáncer.
Alcocer Varela expuso que se llevan 9 semanas con epidemia a la baja y que en pocos meses 969 hospitales fueron reconvertidos para la atención a pacientes infectados.
Asimismo, explicó que instaló un total de 32 mil 233 camas y 10 mil 612 camas equipadas con ventilador.
También refirió que se contrató a 47 mil médicos, entre generales y especialistas, así como enfermeras y demás trabajadores de la salud, por lo que "es indudable que saldremos fortalecidos de la pandemia con un mejor sistema de salud".
LOS SEÑALAMIENTOS
Sin embargo, las críticas en cuanto al manejo de la pandemia empezaron a llegar, y la primera en hacerlo fue Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano (MC).
La senadora le reviró y dijo que la actual administración está desmantelando el sistema de salud, con las repercusiones.
Además, cuestionó su desempeño como secretario para evitar muertes por la pandemia y que el subsecretario Hugo López-Gatell sea quien esté al frente.
Por su parte, la priísta Nuvia Mayorga indicó que el secretario de Salud es responsable de velar por el bienestar de todos los mexicanos, pero que no ha querido asumirla, a la vez que dejó a "un subsecretario ajeno a la sociedad".
Asimismo, legisladores como Sylvana Beltrones (PRI), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Samuel García (MC) cuestionaron la escasez de fármacos para niños con cáncer y su distribución.
Al respecto el secretario reconoció que la enfermedad es la tercera causa de muerte y que el país es primero en la lista de mortalidad infantil por leucemia.
Dijo que no es un problema reciente, sino que se arrastra desde 1990, y mencionó medidas federales, como el revisar fármacos, con 214 claves registradas en acuerdo con el Consejo de Salubridad General.
Señaló que la falta de fármacos se debe a que Kemex, proveedor argentino, redujo su producción y los envíos a causa de la pandemia.
En cuanto a la gratuidad de los servicios de salud, dijo que estos no tendrán costo a partir del 1 de diciembre en institutos de salud y alta especialidad.
Para ello, el Gobierno de la República está invirtiendo 6 mil millones de pesos para la adquisición de todos los fármacos.
En cuanto al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), dijo que restan las reglamentaciones requeridas, pero que pese a inercias la atención no se ha detenido e incluso ha sido ampliada.