Ramírez Torres, quien también es regidor étnico del Ayuntamiento de Huatabampo, acompañó a jóvenes danzantes de la Etnia Mayo y a Carlos Borbón Álvarez, creador del libro Nacimiento del Cerro del Bayájorit: El surgimiento de la Danza del Pascola.
Ellos se reunieron en una caverna que, según dijo Ramírez Torres, “conserva el centro de carga, donde se percibe una gran calma a las 12:00 horas, lo que atrae a muchas personas a encontrar la paz y la reflexión sobre la maravilla de ese lugar”.
Señaló que frecuentemente han visitado el cerro, pero en esta ocasión hablaron con sus ancestros en la vía espiritual, cumpliendo así con la ofrenda que les han dejado sus antepasados, como son las danzas de los pueblos de la nación yoreme, principalmente el pascola.
“El Cerro del Bayájorit es emblemático y encierra leyendas y magia. Muchas familias hablan de su estancia en el corazón de la Etnia Mayo, en el Municipio de Etchojoa, donde la pureza de la naturaleza y las creencias merodean su entorno, que lo hace cada vez más interesante y los lleva a visitar no solo a los yoremes, sino a todos en general”, destacó.