En él destaca los objetivos estratégicos, como mejorar el ingreso y la seguridad financiera de los productores agrícolas de México, así como asegurar la producción de alimentos para el mercado interno, reduciendo la dependencia de las importaciones, mejorando la seguridad alimentaria y fortaleciendo la soberanía nacional.
Otro punto, dijo, es conservar la base de recursos naturales que sustentan a la agricultura y promover la adaptación de la actividad al cambio climático, preservando la biodiversidad y los recursos genéticos.
Por su parte, los agricultores sonorenses demandaron el pago de las coberturas y el complemento al ingreso objetivo.
Abel Castro Grijalva subrayó la importancia de reactivar el campo en México, con una política de Gobierno que garantice la rentabilidad y que los haga competitivos.
Además, demandó el pago de los incentivos a la producción agrícola, “coberturas y complemento al ingreso objetivo”.
Mario Alberto Pablos Domínguez, en su intervención, fue muy claro al demandar que la nueva política gubernamental se apegue a lo que establece la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que señala garantizar la rentabilidad del sector.
PAGO DE INCENTIVOS
En la reunión, en la que participó también Arturo Puente González, director de Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), y el secretario de Agricultura en Sonora, Jorge Guzmán Nieves, se informó el pago de las coberturas en los próximos días.
Además, se acordó la liquidación del complemento del ingreso objetivo para el trigo a partir de septiembre y octubre.