Alargan proceso de megafraude

A casi dos años de iniciar un proceso legal, afectados de la sociedad Apoyo Emprendedor Sonora (Aempreson) manifestaron que aún no se logra vincular a proceso a los presuntos culpables del megafraude financiero, aun cuando existen los elementos probatorios del caso.


Por: Mireya Delgado

A nombre de las víctimas, María del Carmen Figueroa Moraga señaló que han estado insistiendo a las autoridades para que le dé celeridad al caso y validen la información que poseen, pues existen más de mil 200 denuncias en los municipios de Cajeme y Navojoa.


"Hubo un acercamiento con la fiscal. Ella comentó que se iba a sumar a la causa y a darle celeridad a la denuncia. Ya van para dos años y todavía no se puede vincular a proceso, existiendo los elementos suficientes", indicó.


Señaló que del grueso de denuncias se estima que entre 600 y 800 pertenecen a jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes recibieron préstamos de instituciones bancarias por montos de100 a 350 mil pesos, de los cuales entregaron el 50 por ciento a la organización con la promesa de que les liquidarían la totalidad del crédito.


"No ven por qué los diputados hacen una modificación a la Ley del Seguro Social, en su vigésimo transitorio, según para beneficiar a los jubilados y pensionados del IMSS, pero en realidad fue para beneficiar a las instituciones financieras", criticó la afectada y dirigente de la lucha.