Se informó que el taller dará inicio a las 8:30 de la mañana, a donde están invitados productores agrícolas y técnicos de los distintos organismos.
El organismo señaló que en este evento se abordarán puntos importantes relacionados con el trigo, cultivo que predomina en el sur de la entidad, donde solamente en este ciclo agrícola en el Valle del Mayo se sembraron 65 mil 552 hectáreas, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Navojoa (Sader).
Inifap asegura que siempre es importante para el productor y para las autoridades actualizarse en las nuevas tecnologías para mejorar la competitividad ante los efectos del cambio climático.
Un componente importante en la estrategia del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) ha sido la generación de paquetes tecnológicos.
“En este caso en particular, este evento se enfocará en la producción del trigo en fechas tardías, debido al desfase de las fechas de siembra durante el ciclo 2019-2020 por efecto de las precipitaciones que se presentaron en el mes de diciembre”, se informó.
El patronato para la investigación y experimentación agrícola del estado de Sonora PIEAS y el Inifap a través del Campo Experimental Normal E. Borlaug hace una atenta y cordial invitación al taller.
Al evento están invitados el director regional del Cirno, Marco Antonio Carreón Zúñiga y Alejandro Jiménez Lagunes, de Remas-Cesave-Sonora, entre otros.