Jalisco y Nuevo León, nuevo bloque opositor

Durante los comicios del pasado 6 de junio se consolidó un bloque de poder que promete convertirse en punta de lanza de lo que se viene para nuestro país en materia política, toda vez que en entidades significativas como lo son Jalisco y Nuevo León, se concretó la victoria de una nueva fuerza política que ha logrado romper las barreras partidarias para convertirse en una tendencia basando sus aspiraciones en nuevas técnicas de comunicación.

Jalisco y Nuevo León, nuevo bloque opositor

Durante los comicios del pasado 6 de junio se consolidó un bloque de poder que promete convertirse en punta de lanza de lo que se viene para nuestro país en materia política, toda vez que en entidades significativas como lo son Jalisco y Nuevo León, se concretó la victoria de una nueva fuerza política que ha logrado romper las barreras partidarias para convertirse en una tendencia basando sus aspiraciones en nuevas técnicas de comunicación.

Hablamos de las victorias de Samuel García en Nuevo León, que ha logrado revolucionar la forma de hacer política en nuestro país, con un estilo sumamente diferente a lo que estamos acostumbrados, pero, sobre todo, aprovechando las herramientas que nos brindan la nueva era de la redes sociales para explotar al máximo la polémica de la mano de su esposa, la influencer, Mariana Rodríguez, lo que lo tiene hoy en día a punto de convertirse en gobernador de una de las entidades más importantes de México.

Por su parte, Jalisco cuenta ya con al menos 2 trienios consolidando la nueva generación de políticos que se han incrustado en el poder del estado tapatío impulsados por el partido naranja, quienes han sabido rectificar sobre la marcha y aprender de sus propios errores para afianzarse en el poder, rompiendo en el pasado proceso electoral la tendencia que se había convertido ya, en una tradición en la entidad, en la cual el partido del gobernador en turno perdía las elecciones intermedias en la capital, Guadalajara, terminando de tajo con esta situación ganando no solamente la capital, sino también las principales ciudades del estado y la mayoría en el congreso del estado, derrotando por un amplio margen a su más cercano competidor, Morena.

Asimismo, Movimiento Ciudadano, a diferencia de otros partidos, ha entendido la clave para arraigarse en las regiones anteriormente mencionadas, sistematizar la renovación de cuadros y perfiles que sean atractivos para la ciudadanía que cada día es más exigente y opta por perfiles frescos y diferentes, abriéndole las puertas a jóvenes y ciudadanos, con el claro ejemplo de las capitales de ambas entidades como lo son Guadalajara y Monterrey, donde en ambos casos cuentan con sucesores naturales de los cargos que hoy ostentan Enrique Alfaro y Samuel García, en los proyectos que encabezan Pablo Lemus y Luis Donaldo Colosio respectivamente.

La construcción de este nuevo eje no es cosa menor, ya que, ambos estado representan para el Producto Interno Bruto de México un total de $389 mil 781 millones de dólares colocándose en los primeros lugares a nivel nacional, aunado a la importancia con la que cuentan a nivel regional ambas entidades, lo que podría convertirse en un bloque sólido, para lo cual ya se han comenzado a tender puentes entre los mandatarios de ambas entidades para funcionar como una coalición de facto en la que se colabore en materia económica y política, surgiendo como una de sus principales banderas la de generar un nuevo pacto fiscal entre los estados y la federación ya que, tanto Jalisco como Nuevo León alegan enviar cantidades económicas mucho mayores a la federación de las que se les regresan en aportaciones y participaciones.

Por último, el hecho de que Movimiento Ciudadano sea un partido de perfiles y causas, mas allá de la institución ha generado que tengan serios problemas para convertirse en un partido nacional con posibilidades serias de competir contra los grandes partidos como lo son Morena, PAN y PRI. Sin embargo, estas elecciones han significado para el partido naranja quizá un punto de inflexión en el que, se han convertido en el único partido que logró aumentar su votación para diputados federales con un incremento de aproximadamente el 40%, así como el avance considerable que tuvieron en entidades como Campeche y Nayarit, donde lograron desplazar a la alianza PAN, PRI y PRD al tercer lugar, consolidándose en dichas entidades como la alternativa ante la ola que representa Morena.

Evidentemente, el camino para Movimiento Ciudadano aún es largo y sinuoso debido a su incapacidad para consolidarse más allá de regionalismos. Empero, parecen ser el partido de oposición que le ha encontrado la cuadratura al círculo.

borbonmanuel@gmail.com