En Sonora, durante este 2019, se han registrado 642 casos de dengue y la fumigación no es la principal medida preventiva sino la eliminación de criaderos, señaló el director de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández.
Por: Denisse Robles
Señaló que la principal solicitud de las personas es la fumigación, ya que se cree que se elimina a los mosquitos transmisores de dengue, sin embargo, de no realizar limpieza de los hogares esta acción no siempre resulta efectiva; “la fumigación es estrategia de control para situaciones críticas, si nosotros usáramos fumigación para todos los moscos que existen vamos creando algo que se llama presión biológica, qué significa que el mosco va generando resistencia y tenemos evidencia de que han generado resistencia a los insecticidas que usamos en Sonora. La razón es que la demanda ciudadana es esa, quieren que se fumigue pero la realidad es que si tenemos moscos, es porque tenemos criaderos en los domicilios”, dijo.
El funcionario de Salud, detalló que Hermosillo concentra el 68 por ciento de los casos a nivel estatal, además que anteriormente se tenían brotes en San Miguel de Horcasitas y Puerto Peñasco, mismos que fueron ya controlados.