Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy 23 de julio

La sequía en Sonora mantiene a la cuenca del Río Yaqui en niveles alarmantes, con las principales presas apenas al 15% de su capacidad total

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy 23 de julio

La prolongada sequía que afecta al estado de Sonora sigue causando estragos en la cuenca del Río Yaqui, donde el almacenamiento de agua en las principales presas continúa en niveles críticamente bajos, comprometiendo tanto al sector agrícola como al abasto urbano.

De acuerdo con el corte más reciente de este miércoles 23 de julio de 2025, las tres principales presas, Angostura, El Novillo y Oviáchic registran un volumen conjunto de 1,054.5 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa apenas el 15 por ciento de su capacidad total. Aunque esta cifra muestra un ligero incremento de 93.2 Mm³ respecto al día anterior, y de 89.4 Mm³ comparado con la misma fecha de 2024, las autoridades alertan que la situación sigue siendo crítica.

NIVEL DE PRESAS DEL RÍO YAQUI HOY 23 DE JULIO

De acuerdo con el último reporte emitido este 22 de julio, los embalses por presa muestran los siguientes niveles:

  • Presa Angostura: 81.1 Mm³, equivalente al 10.6 por ciento de su capacidad.
  • Presa El Novillo: 509.7 Mm³, con un 16.9 por ciento de almacenamiento.
  • Presa Oviáchic: 370.6 Mm³, al 11.5 por ciento de su nivel máximo.

En total, estas cifras reflejan una mejora leve, pero aún insuficiente para garantizar la seguridad hídrica de la región, especialmente para las actividades agrícolas, que dependen fuertemente del agua proveniente de esta cuenca.

Los aportes hídricos a las presas también se mantienen por debajo de lo esperado. Al 23 de julio, el flujo de entrada es de 181.65 metros cúbicos por segundo, mientras que las precipitaciones se han mantenido mínimas, con apenas 1.5 mm registrados en la zona del Novillo y 0.0 mm en Angostura y Oviáchic.

Las autoridades estatales han reiterado el llamado a los usuarios agrícolas y urbanos a extremar medidas de uso racional del agua, y se mantienen en alerta ante un posible agravamiento de la sequía en los próximos meses si no se presentan lluvias significativas.

Mientras tanto, el panorama para los productores del sur de Sonora se mantiene incierto, pues el bajo nivel de las presas compromete los ciclos agrícolas venideros y eleva el riesgo de escasez en los servicios de agua potable para miles de habitantes.