Las reservas internacionales

Una de las buenas noticias que tenemos en este año, es que las reservas internacionales han tenido un importante crecimiento, ya que según el último reporte del Banco de México al pasado 10 de julio de 2020, el monto se ubicó en 191,122 millones de dólares (mdd), por lo que han tenido un aumento de 10,372 mdd en poco más de seis meses, superando al incremento de todo 2019, que fue de 6,141 mdd, es decir, se ha rebasado en un 68.90%.

C.P.C. OCTAVIO CHÁVEZ PEÑUÑURI P.C.C.A.
(Socio de Crowe-Gossler)

No hace mucho tiempo que a uno de nuestros ilustres legisladores se le ocurrió proponer que a falta de recursos financieros en el Gobierno Federal, se utilizaran las reservas internacionales que tiene el Banco de México, lo cual, lógicamente fue rechazado, porque las citadas reservas tienen un fin específico y no son para cubrir el gasto corriente, por lo que surgen varias preguntas.

¿QUÉ SON LAS RESERVAS INTERNACIONALES?

Las reservas internacionales representan una cantidad determinada de recursos financieros (generalmente dinero en diferentes monedas y oro) que los países poseen y que utilizan, principalmente, para cumplir con compromisos internacionales (pagos de la deuda externa e intereses) y como medios de pago; es decir, como herramientas utilizadas y aceptadas por el mundo en general para realizar intercambios comerciales. Para que la moneda de un país se considere como medio de pago debe tener un valor estable, así como el respaldo de una sólida economía y participar de manera permanente en el mercado internacional, por lo que se utilizan las monedas de países como Estados Unidos (dólar) o la Unión Europea (Euro), que reúnen los requisitos mencionados.

Las reservas internacionales funcionan como un importante indicador económico, dando a conocer los recursos con que cuenta un país para llevar a cabo operaciones comerciales en el extranjero en las cuales solo se aceptan divisas fuertes como forma de pago, por lo que en un sentido estricto son sólo los depósitos en moneda extranjera que se encuentran en poder de los bancos centrales y autoridades monetarias. También se les conoce como reservas oficiales. En nuestro país, el Banco Central es el Banco de México y en los Estados Unidos, es la FED (Federal Reserve System), conocida también como la Reserva Federal. Aunque la Reserva Federal es una institución pública independiente, el banco central estadounidense pertenece a diversos grandes bancos y no al Estado.

¿QUÉ ES UN BANCO CENTRAL?

Se define como banco central a la institución que en la mayor parte de los países tiene facultades para ejercer como autoridad monetaria y por consiguiente, ser la encargada de emitir el dinero legal y en general de diseñar y llevar a cabo la política monetaria del país al que pertenece. Estos bancos son entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de una importante cantidad de países; se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen.

Este tipo de bancos tiene dos funciones muy importantes dentro del sistema financiero de un país. La primera de ellas consiste es preservar el valor de la moneda y mantener el control de precios, y para ello su principal herramienta es manejar las tasas de interés. Cabe mencionar que cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales se expresaba en términos del contenido de ese metal, u ocasionalmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en determinados niveles a través del tiempo.

La segunda función es la de mantener la estabilidad del sistema financiero, toda vez que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, así como el Estado y los bancos estatales o privados existentes dentro del país al que pertenece. El banco central recibe los depósitos de sus clientes para guardarlos en cuentas que estos tienen en él. Con esas cuentas los clientes efectúan operaciones con otros bancos mediante los sistemas de pagos y compensación al igual que un particular en un banco comercial usa su cuenta para llevar a cabo transacciones con otro particular.

E-Mail: felix.chavez@crowe.mx