
Junto a Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Alejandro Ponce de León, director general de Projusticia México, y Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado, la mandataria estatal celebró y reconoció lo que significa que instancias como USAID desarrollen programas como este en Sonora.
“La colaboración sin duda siempre he pensado y creído en ella, soy una fiel creyente que la colaboración entre los estados, los municipios, las distintas instancias de Gobierno y, por supuesto, la colaboración entre países es sumamente importante, sobre todo en el tema de procuración de justicia y de seguridad”, enfatizó.
La implementación de nuestras estrategias para procurar justicia a las familias sonorenses de una mejor forma es fundamental, resaltó la gobernadora Pavlovich, de ahí la importancia que el Reto de los 100 días de resultados rápidos, brinde acciones contundentes y de beneficio para la Entidad.
“Lo más importante, la gente quiere resultados, la gente quiere que no haya impunidad. Llega a una Agencia del Ministerio Público con problemas, con algo que le sucedió, muy delicado, y lo único que quiere es resultados y para ello necesitamos mayor profesionalización, mayores elementos, mayores fortalezas en este sentido y para eso vamos a implementar estas nuevas metodologías de trabajo, y agradezco el apoyo de USAID, muchísimas gracias por acompañarnos y sobre todo por el apoyo que nos están brindando”, dijo la mandataria sonorense.