Tiene gasoducto tiempo en contra

Alrededor de seis meses podrían tardar en obtener respuesta los yaquis de Loma de Bácum, luego de solicitar una revisión al rechazo de amparo que los indígenas habían solicitado, dijo Óscar González Ulloa.


Por: Michel Inzunza

El representante legal de los miembros de la etnia a favor de la instalación del gasoducto dijo que en este recurso sólo se analizará si la sentencia dictada por la juez de amparo fue o no apegada a derecho.



El litigante dijo que sólo fue invitado para fungir como representante de los yaquis en el juicio de amparo; derivado de ello, manifestó desconocer la suspensión del contrato entre la empresa IEnova y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).



Incluso, ignora el contrato entre IEnova, filial de Sempra Energy, y la misma CFE, dijo.



A principios de agosto, IEnova informó que firmó un convenio de suspensión de plazos respeto del contrato de servicios de transporte de gas natural por medio del gasoducto Guaymas-El Oro, celebrado entre la paraestatal y una de las subsidiarias de la empresa.



Conforme a lo establecido en el contrato, si un evento impide al transportista prestar el servicio de transporte de gas natural a la Comisión por un periodo mayor a dos años consecutivos, se entenderá´ que el contrato ha terminado.



Para evitar la terminación del documento, IEnova y la CFE firmaron el “convenio de suspensión” para que, dentro de un periodo de cuatro meses, las partes lleven a cabo todas las acciones necesarias y a su alcance para reiniciar la operación del gasoducto.



Sin embargo, los yaquis opositores afirman que, aun con la firma del acuerdo, el ducto de gas no podrá operar, ya que el tiempo que tarde la autoridad en resolver el recurso de revisión presentado será mayor a cuatro meses.



La firma se dio en el contexto de las rondas de negociación convocadas por el Gobierno Federal.



Derivado de ello, el secretario de Gobierno de Sonora, Miguel Ernesto Pompa Corella, dijo que el Estado no ha participado en estas reuniones y sólo han apoyado en materia de logística.



Sobre el nuevo acuerdo que firmó el Gobierno Federal con IEnova, anunciado ayer por la mañana, los yaquis de Loma de Bácum, quienes se oponen al gasoducto, dijeron que este no los beneficia ni perjudica, toda vez que el tubo no pasará por su territorio.



Guadalupe Maldonado Flores, vocero de Loma de Bácum, mencionó que de un precio pactado de tres centavos de dólar por metro cúbico de gas que transite por los gasoductos, los cuales se pagaría CFE a IEnova durante 25 años, el costo se incrementó a 30 centavos de dólar y el plazo se expandió a 30 años.