MAURICIO FLORES
Conforme a los bosquejos de cronogramas planteados por los funcionarios de Insabi, esta semana debería iniciar la definición de fuentes de financiamiento y gasto irreductible, definición de los puntos de entrega, y genera los convenios y acuerdos; y para dentro de 15 días solicitar cotizaciones durante 10 días a fin de recibir cotizaciones y realizar el estudio de mercado a finales de agosto.
Sin embargo, los avances son lentos tanto por las propias medidas de distanciamiento social, pero por la falta de liderazgo claro para la compra consolidada y la falta de experiencia en un proceso que anteriormente realizaba el IMSS, por lo que se perfila un problema similar al de la compra consolidada de 2019.
La deficiente planeación se intentará remediar con compras directas en el extranjero por 60 mil millones de pesos aprovechando las modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que propuso en la Cámara de Diputados la bancada morenista de Mario Delgado, pues los artículos 17,28 y 52 artículo 28 permitirá a la Oficialía Mayor de Thalía Lagunes compras internacionales fuera de Tratados Internacionales, por ejemplo en China, ignorando las normas del recién aprobado TMEC
Pero esa solución es incierta pues tanto China como India impusieron desde el inicio de la Pandemia las exportaciones de medicamentos y sustancias activas (México depende al 40% de esos productores), por lo que los pedidos de México pueden demorar hasta 8 meses en ser atendidos… amén del profundo daño a la sólida industria nacional e internacional agrupada en la Canifarma que encabeza Guillermo Funes.
Es decir, aún en el caso de que el fallo de esas compras se diera conforme cronograma oficial -en octubre- es probable que además de los actuales episodios de desabasto en los hospitales públicos vengan otros entre el primer y segundo trimestre de 2021. Otra vez.
CINEMEX, PIAN PIANITO
El regreso a la anormal “nueva normalidad” no es fácil para los centros de entretenimiento. Cinemex, al mando de Rogelio Vélez, luego de largos meses sin un solo cliente ni flujo de efectivo, han regresado progresivamente a operar fuera de la Ciudad de México y el Estado de México; ha reabierto 39 salas en 7 estados (en algunos han tenido que cerrar nuevamente por disposición de la autoridad local, como en Jalisco) pero esta semana esperan abrir otras 18 salas… eso sí, observando estrictas normas sanitarias como el control certificado de alimentos ahí expedidos, menú on line y uso exclusivo de pagos electrónicos.
RAPII, DIDI, UBEREATS… SE PASAN
Los resultados de la encuesta que realizó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados que lidera Francisco Fernández, evidencia un franco enojo con las plataformas digitales para el “home delivery”: el 58% de los restaurantes agremiados se dijo muy insatisfecho con ese servicio durante la contingencia, y el 13% se dijo insatisfecho. Sólo 13% (en los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero e Hidalgo) se dijo satisfecho. Las comisiones, velocidad y calidad de entrega son factores a considerar seriamente los equipos de Alejandro Solís (Rappi), Pedro Mondragón (Didi) y José García-Pimentel (Uber Eats).
@mfloresarellano
mflores37@yahoo.es