Reabre Mariscal herida de gasoducto

Debido a que en un futuro inmediato se podría tener desabasto de gas natural en el Municipio, ya que actualmente el recurso se provee desde Sinaloa, Sergio Pablo Mariscal Alvarado habló sobre nuevas gestiones para que el gasoducto funcione desde la parte norte.


Por: Fabiola Navarro

Aun cuando el pueblo de Loma de Bácum espera la resolución de un recurso legal y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los ha respaldado para que el gasoducto no pase por su territorio, el alcalde de Cajeme aseguró que los tres órdenes de Gobierno trabajan para empujar el proyecto y se suministre el gas natural desde la parte norte de la Entidad.



Dijo que, a excepción de Loma de Bácum, el resto de los pueblos yaquis está a favor de la introducción de tubería por su territorio y se deben buscar mecanismos que den sustentabilidad tanto al Municipio, como a la tribu. “No por una minoría las mayorías se van a ver afectadas”.



“Tendría que pasar por donde tenga que pasar, pero lo que nosotros queremos es que se concluya esto. Hay interés de Andrés Manuel López Obrador, hay interés de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Delegación del Gobierno Federal”.

A pesar de que en 2017 el alcalde de Cajeme, entonces aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Municipal, acudió a Loma de Bácum a apoyar la lucha contra el gasoducto, ahora, ya como autoridad, indicó:



“Insistimos: creo que no hay argumentos suficientes desde el punto de vista de seguridad; creo que tenemos mucho más que ganar los ciudadanos, incluidas las etnias, obviamente me refiero a los pueblos yaquis, con la conclusión del gasoducto”, puntualizó.

Señaló que se han hecho gestiones con el delegado Federal en Sonora, Jorge Taddei Bringas, para que el proyecto avance.