Colectivos feministas piden que aprueben la Ley Olimpia en Sonora

Colectivos feministas piden que aprueben la Ley Olimpia en Sonora

Las agrupaciones señalan que es urgente, dado que se atenta contra la intimidad de las mujeres, algunas de las cuales son grabadas sin consentimiento

Deniss Cabrera

El pasado viernes se aprobó el dictamen para la Ley Olimpia en Sonora, que contempla un castigo de hasta cinco años de cárcel por el delito de violación de la intimidad de las mujeres, sin embargo, este no incluye el término “intimidad sexual”, lo que cambia el propósito de la iniciativa.

Ante esto, la organización Cadena Feminista Mx Sonora, lanzó la petición a través de change.org para que la ley en el Estado se tutele como violencia a la intimidad sexual y no solo a la intimidad, ya que existen normas que protegen la privacidad.

Mayra Borbón, integrante del Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México, aseveró que es urgente que se apruebe la Ley Olimpia, pues existen mujeres que son grabadas sin su consentimiento, material que es utilizado como chantaje.

“Me parece preocupante que esté tardando tanto, que no se acepte la ley tal cual. El objetivo es proteger a la mujer dentro del entorno de la intimidad sexual y sentimental, este material debe ser protegido, es grave que se discuta el término de intimidad sexual cuando es básico”.

Señaló que la iniciativa ya se detuvo en una ocasión, al tratarse de una posible “Ley Mordaza”, desvirtuando el objetivo de esta iniciativa a nivel nacional, que es proteger a las mujeres y no para los periodistas de Sonora.

Por su parte, la Red Feminista Sonorense manifestó que la ley debe abordarse con un enfoque sobre la intimidad sexual de las mujeres, para permitir una vida libre de violencia.

“La Ley Olimpia es un reconocimiento y visibilización de la violencia digital, ahora estamos a la espera de que el pleno del Congreso del Estado la apruebe”, dijo María Elena Barreras, integrante de la Red.

La iniciativa de ley quedó dictaminada por las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y la de Igualdad de Género, misma que pasará al pleno en la próxima sesión del Congreso.