En el Valle del Yaqui la tala inmoderada del mezquite y otras especies botánicas endémicas de la región, tiene un fuerte impacto en las abejas.
Apicultores del sur de Sonora manifestaron que la mortandad de abejas está relacionada con la tala de árboles, además del uso indiscriminado de agroquímicos.
“No hay consciencia de la importancia de estos animales para la sobrevivencia del hombre, ya que sin las abejas no hay producción de alimentos”, comentaron.
En el Valle del Yaqui los productores agrícolas siguen utilizando pesticidas que están prohibidos en otros países, impactando a la apicultura, ya que la abeja se desorienta por estos químicos, señalaron.
Además, está la deforestación, dijeron que siguen talando los árboles, sin que las autoridades hagan nada al respecto, llegan con la maquinaria y acaban con todo.
Respecto a la producción de miel, dijeron que comparativamente con otros años también se redujo, además que tuvieron problemas para la comercialización, ya que no pudieron exportar.
Hay mucha miel almacenada, es poca la que se comercializó en el mercado regional.