Deben todos trabajar para lograr el cambio

Con casi dos horas de retraso, Tatiana Clouthier Carrillo llegó al Teatro Dr. Óscar Russo Vogel exclusivamente para hablar de su libro.


Por un instante, quien fungió como coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador olvidó que hoy ocupa un curul el Congreso de la Unión.



Y es que la legisladora no quiso opinar si la novela que se escribe en el país, desde el pasado 1 de diciembre a la fecha, le ha resultado complicada: "Yo no estoy escribiendo de eso, no es el tema de hoy", expresó.



Al recordarle su calidad de funcionaria pública -diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) elegida por representación proporcional en el Estado de Sinaloa-, dijo que "se vive una situación nueva, con nuevos retos, y empezando un nuevo cambio".



Sobre la inseguridad que actualmente se vive en Cajeme, muy similar al clima de violencia por el que atravesó su natal Culiacán en la década de los 80 y en el año 2000, tampoco quiso hablar.



"A ver, yo no vivo aquí en Cajeme, para eso está el alcalde, hay que preguntarle a él. A mí no me preguntes, no puedo venir a opinar sobre algo que no me corresponde", expresó.

Pero después de mencionarle que la violencia es un tema de carácter nacional, Clouthier Carrillo emitió un posicionamiento acorde con el del presidente municipal Sergio Pablo Mariscal Alvarado, con quien horas antes había compartido la mesa.



"Son temas que tienen que trabajar el Estado, Municipio y la Federación, no es un asunto de una 'sola' y es un tema que dejó de hacer el Municipio y el Estado que era lo que les correspondía", dijo.

Después de eso, la legisladora subió al estrado para hablar de su libro "Juntos Hicimos Historia", en el que narró cómo vivió los 150 días de la campaña presidencial.



Durante su discurso dijo que actualmente hay gente a favor y en contra del proyecto de nación de la Cuarta Transformación, además hay quienes votaron por un cambio y se encuentran decepcionados.



Pero la mayoría de los ciudadanos son quienes te paran en la calle y te felicitan por el trabajo que actualmente se realiza, dijo.



Aunque el presidente López Obrador pone todo su empeño para propiciar el cambio, mencionó, no será posible si los alcaldes, regidores, legisladores y ciudadanos comunes no hacen la tarea.



A los presentes señaló que ese voto que emitieron el pasado 1 de julio, el cual posicionó a Morena como primera fuerza política del país, en el futuro servirá para castigar a los malos gobiernos.