Particulares deben bajar colegiaturas

Particulares deben bajar colegiaturas

El impacto que ha tenido la pandemia ha afectado sobre todo en lo económico, por lo que piden la intervención de las autoridades de Educación en el estado

Fausto Navarro

Padres de familia que tienen a sus hijos en escuelas privadas en la frontera de Nogales, han manifestado su inconformidad ante los cobros que consideran altos en la inscripción, reinscripción y colegiaturas de estos planteles escolares.

Los padres han manifestado por diversos medios el exhorto a la Secretaría de Educación y Cultura a que les dé un apoyo, realizando alguna acción para poder llegar a un convenio con las escuelas ya que los padres consideran que el impacto económico que estamos viviendo debido a la pandemia ha afectado y sobre todo en lo económico.

Consideran que el pactar una reducción en los costos de las colegiaturas para el ciclo escolar que está por comenzar sería de mucho apoyo a la economía familiar. “Sabemos que a todos nos obliga a redoblar esfuerzos y los planteles tienen que hacer lo mismo, de lo contrario muchos no vamos a inscribir a nuestros hijos en escuelas particulares, y nos enfrentaríamos a otro problema, de cómo inscribirlos en una de Gobierno”.

María Elena Torres expresó que ella tiene dos niñas en un plantel de la ciudad. “Ahora me salen con que tengo que pagar un seguro de vida, que según maestros del plantel, la unidad de Protección Civil los está requiriendo. Argumento que es más que absurdo”, dijo. “Para qué quieren un seguro de vida si las clases serán de forma virtual y los costos de consumo de agua, luz eléctrica y operativo van a disminuir”.

Otro padre de familia señaló que: “A los que hacemos el esfuerzo de tener a nuestros hijos en un plantel particular, no obedece a que tenemos dinero y la capacidad para pagar, hacemos un esfuerzo para poder ofrecerle a nuestros hijos otras alternativas, por lo que esperan que lo menos que hagan los planteles escolares es que valoren el esfuerzo que hacemos para mantener a nuestros hijos en este sistema escolar”.

Otro problema que ven los padres para cambiar a sus hijos a planteles del Gobierno es que nunca han abierto sus puertas, y los que ya lo hicieron, dicen que ya se encuentran a su máxima capacidad. Aunado a lo anterior, piden la intervención del secretario de Educación y Cultura para poder llegar a un arreglo con los planteles escolares en la ciudad.