Lo anterior se informó durante una reunión entre autoridades de los tres niveles de Gobierno, organizaciones, coordinadores del proyecto y ejidatarios, que se llevó a cabo en Navojoa.
Medardo Nieblas Márquez, director de Ecología y Turismo del Ayuntamiento de Huatabampo, destacó los avances del plan para crear la reserva, el cual ya fue avalado por organizaciones nacionales y extranjeras como Naturaleza y Cultura Internacional y Wildland Networks.
El funcionario dijo que en junio se espera entregar el proyecto al Gobierno del Estado, que posteriormente lo enviará a la Cámara de Diputados, estimándose que a fines del 2020 se emita el decreto correspondiente. “Hay muy buena disposición entre todas las partes involucradas, como por ejemplo los ejidatarios, a quienes se les expusieron los diversos beneficios que generaría la Reserva Pitahayal, en términos de medio ambiente, desarrollo económico y, además, les daría la oportunidad a muchos de contar con certeza jurídica de sus terrenos”, explicó.
Nieblas Márquez dijo que el proyecto surgió ante el desmonte que se presenta desde hace varios años, deforestándose miles de hectáreas, lo que motivó a todas las autoridades y partes involucradas a conjuntar esfuerzos “para que no se tumbe ni una pitahaya más”.
Afirmó que la Reserva Costera Pitahayal sería de bastante beneficio al evitar que se sigan perdiendo amplias áreas de lugares como Sirebampo, Las Bocas, Camahuiroa, Navopatia y Agiabampo, entre otros, y por eso, dijo, el alcalde Ramón Díaz Nieblas está muy interesado en la formalización de ese programa.
Comentó que no debe permitirse que se siga acabando poco a poco una riqueza natural, porque “es una verdadera lástima que llegue una persona y un tractor y acaben en unos minutos con una planta cactácea que tiene de 150 a 200 años de vida”.