Visa americana: esta es la cantidad de dinero recomendada en tu cuenta bancaria para su aprobación

Aunque no existe una cifra oficial por parte del gobierno estadounidense, la solvencia económica es un factor clave en el proceso

Visa americana: esta es la cantidad de dinero recomendada en tu cuenta bancaria para su aprobación

Solicitar una visa de turista para ingresar a Estados Unidos puede ser un proceso lleno de incertidumbre para muchos mexicanos. Uno de los aspectos que más genera dudas en este trámite es cuánto dinero deben demostrar en su cuenta bancaria para aumentar las posibilidades de aprobación.

Aunque no existe una cifra oficial por parte del gobierno estadounidense, la solvencia económica es un factor clave en el proceso.

¿QUÉ NECESITAS PARA OBTENER LA APROBACIÓN DE LA VISA?

De acuerdo con las autoridades consulares, uno de los principales objetivos durante la entrevista para la visa es comprobar que el solicitante tiene intenciones genuinas de viajar de forma temporal por motivos de turismo, negocios o tratamiento médico, y que no pretende quedarse a vivir ilegalmente en el país. Para ello, se toma en cuenta si el interesado tiene recursos económicos suficientes para cubrir todos los gastos del viaje: boletos de avión, hospedaje, alimentación, transporte interno y otras actividades previstas.

Además, contar con ahorros, propiedades, vehículos o inversiones puede jugar a favor del solicitante, ya que estos elementos reflejan estabilidad económica y lazos sólidos con su país de origen, lo cual disminuye el riesgo de que permanezca ilegalmente en territorio estadounidense.

CANTIDAD DE DINERO RECOMENDADA EN TU CUENTA BANCARIA PARA LA APROBACIÓN DE LA VISA

Aunque el Departamento de Estado de Estados Unidos no establece un monto mínimo obligatorio, expertos en trámites migratorios recomiendan tener entre 30 mil y 50 mil pesos mexicanos en la cuenta bancaria al momento de iniciar el trámite. Este saldo debe ser coherente con la duración del viaje y el propósito declarado.

Asimismo, se sugiere presentar los estados de cuenta de los últimos tres a seis meses, los cuales no necesariamente deben reflejar grandes cantidades, sino un flujo de ingresos estable y una capacidad de ahorro constante.

Finalmente, es fundamental preparar una respuesta clara y convincente si el oficial consular pregunta sobre tus ingresos o ahorros, destacando tu capacidad para solventar el viaje y regresar a México sin intención de quedarte.