Mario Saucedo Gómez
(Economista y analista financiero)
Y muchos de esos países, estaban situados en el subdesarrollo, que en su momento se le apostaba a que difícilmente en el corto y mediano plazo, pudieran escalar a niveles de vida superiores para su sociedad y hoy se les ve diferente atendiendo sus necesidades económicas y sociales, haciendo un receso por lo prioridad que representa la pandemia.
Y a pesar de ello, se piensa que, en el corto plazo, regresarán a retomar el camino del desarrollo que llevaban hasta antes de la emergencia sanitaria y puede ser que lo hagan como mejor actitud, porque la mejor forma de atención a esta emergencia sanitaria ha sido el trabajo conjunto de la sociedad y gobierno.
Esta situación de crisis económica que se está presentando en bastantes países, tarde o temprano las cosas volverán a la normalidad y todo será mejor que antes con una gran enseñanza de lo importante que es el trabajo solidario.
Y ante esta situación, porque México tendría que ser la excepción de que en el corto plazo todas las actividades económicas regresen a la normalidad, pero con una actitud diferente ante lo complicado que fue y será retomar el camino del desarrollo, aunque los pitonisos de la vida económica y política del país, le deseen una larga recuperación a la economía nacional y que viendo esta forma de analizarla esto también es una pandemia que no proyecta certidumbre y tranquilidad.
Que porque lo dije tal o cual analista o porque siempre ha sido de esa forma, la tardanza para llegar a los niveles de bienestar hasta antes de la pandemia, serán lentos y difíciles dicen, porque así ven a México desde el exterior y ellos siempre tienen la razón lo comentan.
Pero puede ser que así como están avanzando muchos países en alcanzar su bienestar de forma veloz sin estar a merced de los pronósticos internacionales, porque muchas veces el objetivo no es que esos países salgan de sus problemáticas, sino al contrario que siempre ocupen rescates financieros bondadosos.
Es tiempo que México, establezca sus propios mecanismos de avance económico y social, para que en el corto y mediano plazo las condiciones de desarrollo nacional sean diferentes y claro que se puede lograr.
Es cierto que difícilmente se puede avanzar solo como país, porque se requiere el enlace internacional y es muy cierto, pero nada impide de que sociedad y Gobierno integren acuerdos de desarrollo económico y social que permitan que la sociedad mexicana tome su camino hacia la prosperidad.
Porque es entendible que los planes son unos desde el punto de vista gubernamental, pero estos requieren acuerdos en situaciones como la que se vive con el sector empresarial y social, para poder cambiarle la fisonomía al país.
La recuperación económica del país, no debe de ser lenta porque lo dijeron algunos pitonisos de la economía y es entendible que lo digan así porque no han llegado a conocer el potencial de la sociedad mexicana, al enfrentar situaciones de crisis como la que hoy está presente en el país.
No se debe de aspirar a querer resolver una situación crítica en la economía nacional, de forma unilateral donde nada más participen algunas representaciones empresariales y sociales, sino que es un asunto que le compete a la sociedad mexicana, debe de convocarse a todos y así será más rápido el retomar el camino.
Cada quien haciendo la parte que le corresponde en su actividad o responsabilidad, para que la dinámica que se realice sea efectiva y donde su participación sea efectiva en base a la necesidad que se le encomendó.
Difícilmente el Gobierno Federal, los estatales y municipales podrán enfrentar lo que hoy ya tienen en sus evaluaciones de lo que trajo la pandemia y más todavía que muchos de ellos nada más están funcionando con lo que les permite su presupuesto con muy poco margen de maniobra por sus niveles de endeudamiento. Y más todavía, muchos estados y municipios tienen en su futuro inmediato procesos electorales, que de alguna forma desviarán la atención de los asuntos de vital importancia que hoy se tienen, por la crisis que tienen ahora y desde hace tiempo.
El tiempo de recuperación económica será lento y complicado, si no se aplican medidas emergentes de forma coordinada con la sociedad y sus sectores, llegó el tiempo de pasar de la intención a la acción conjunta y será menos el tiempo de la recuperación.
Los estados y municipios del país, requieren un gran acuerdo nacional para la recuperación económica, porque será la única forma de que la recuperación sea más rápida, que lo que hoy se dice que con las medidas tomadas ya se dará y no se ve así.
DEL ESCRITORIO
Definitivamente la Banca nacional no entendió cómo debía de operar la atención hacia sus cuentahabientes en estos tiempos de pandemia, probablemente en las grandes ciudades si se dé el caso de mejoramiento en la atención bancaria, pero en otros lugares parece que no fue así, porque parece que los bancos son los dueños del dinero y no los cuentahabientes, porque el servicio así lo parece, ojalá y esto mejore? En los próximos días, se espera un gran reto para lo que será la enseñanza educativa en todos los niveles que se realizará por medios electrónicos, aquí se sabrá verdaderamente el avance que se tiene en este campo en todo el país, que para lo que decían antes, todo estaba muy bien. Producto de la misma situación que hoy se vive por la pandemia, el comercio electrónico se ha disparado en su crecimiento porque ya las personas pueden recibir sus productos al pie de su casa y eso es bastante bueno, pero también se han
dado casos de que algunos negocios no son realmente confiables en lo que dicen ofertar y entregar y es ahí donde el consumidor tiene que corroborar el producto que está adquiriendo y a quien, porque ya hecha la transferencia electrónica del pago, será complicado el retorno de su dinero y si es que lo hay.