
Francisco Mendoza Calderón, coordinador de la Unidad de Protección Civil, manifestó que pese a que se permitirá la venta, se regulará la comercialización de algunos explosivos con mayor grado de peligrosidad a fin de salvaguardar la integridad de los niños, personas y mascotas.
En conferencia de prensa, donde se mostró el catálogo de productos permitidos, detalló que la regulación será a través de la vigilancia constante por parte de inspectores en los 123 puestos de venta que se estima se establezcan, quienes monitorearán de 3 a 11 de la noche.
“Vamos a conocer donde están instalados, que tengan dispositivos, que no estén cerca de gasolinerías, escuelas o donde puedan hacer daño. Vamos a estar pendientes de que los puestos vendan lo permitido. Sabemos que hay quienes venden por internet u otras partes, vamos a estar esperando las denuncias de la gente”, sostuvo.
Finalmente aclaró que esto de la pirotecnia tiene permisos federales, por lo que el Municipio se ha propuesto regular la venta, prohibiendo algunos de los tipos de explosivos como son los “cara de diablo”, “R15”, “palomas” y “granadas”.
Por su parte, el director de Inspección y Vigilancia, Miguel Ángel Caro, precisó que este año se tuvo una disminución en la entrega de permisos, por lo que se pretende autorizar entre 100 y 160 con un costo de 7 mil 240 pesos.
“La forma de cómo se lleva a cabo el regular los establecimientos, es que solicitan primero que nada el permiso de Protección Civil, el cual da la ubicación de donde se puede colocar. Una vez, dado esto, acuden a Inspección y Vigilancia y se les otorga un permiso para venta”, explicó.
Aclaró que a la fecha van entre 40 a 45 personas que se han acercado para iniciar a operar.
Expuso que de momento no han concretado ninguna sanción a los propietarios de los puestos, pero el año pasado se promovieron 20 decomisos y se aplicaron multas de 150 Umas.