Festejan la Jisuma en Pueblo Viejo, celebración que consiste en llevar a cabo el "£amarre" de los 24 nuevos fiesteros
Fabián Pérez
El lunes se celebró la Jisuma y el Son del Canario en la Iglesia indígena de Pueblo Viejo, dando inicio a los preparativos de la celebración de San Juan y de Semana Santa para el próximo aóo.
Esta fiesta tradicional se efectuó en medio de una multitud de personas que no portaba cubrebocas y no se respetó la sana distancia.
La Fiesta de la Jisuma es una celebración que consiste en llevar a cabo el "£amarre" de los 24 nuevos fiesteros que organizarán y llevarán a cabo los preparativos de la fiesta de San Juan el 24 de junio de 2021, explicó Manuel Maldonado Osuna.
El rezador mayor de la Iglesia de San Juan Bautista dijo que los 24 nuevos fiesteros recibieron las comidas tradicionales del pueblo, para dar inicio con el ritual étnico.
En el lugar, los nuevos fiesteros pudieron degustar del wakabaqui, cutapan, entre otras comidas tradicionales.
Los fiesteros están integrados por 12 mujeres y 12 hombres, en donde existen cuatro altos mandos; un alguacil mayor, el parina mayor, el alférez mayor y el alférez mayor segundo.
Todos ellos se encargarán de coordinar las fiestas indígenas del próximo aóo.
Las personas que participan en esta celebración llevan puesto un paóuelo de color morado en su cabeza, como parte del ritual étnico.
La fiesta se llevó a cabo en el patio de la iglesia ante una gran cantidad de asistencia de personas, entre ellos adultos mayores, mujeres y nióos, y muchos de ellos no portaban su cubrebocas.
En la fiesta hubo baile del venado y matachín, además de cantos en la lengua mayo.