Con el objetivo de que las familias puedan adquirir al menos 2.5 canastas de alimentos básicos, para el próximo año se tiene contemplado un aumento del 12 por ciento en el salario mínimo a nivel nacional; sin embargo, para que sea una realidad todavía falta reunirse con el sector empresarial y obrero para poder negociar su aprobación, dijo el presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella.
Explicó que este cálculo del 12 por ciento surgió a raíz de estimar una inflación anual aproximada del 3.5 por ciento, y en caso de que la inflación llegara a ser más alta, también el salario mínimo tendría que subir. En caso de que tema camine con este porcentaje, el salario mínimo quedaría en 312.48 pesos diarios
“Hay una meta que establecimos al principio del sexenio para que a familias con un salario mínimo, les alcance para dos y medias canastas básicas. Uno de los cálculos que hicimos en la comisión de salarios mínimos es que se requiere que el salario suba alrededor del 12 por ciento cada año para lograr alcanzar la meta de que las familias puedan comprar esas 2.5 canastas básicas”, señaló Munguía Corella.
Aclaró que el gobierno de México tiene el objetivo de que suba el 12 por ciento, pero que siempre para lograr estos incrementos, la Conasami tiene que hacer un consenso tanto con el sector empresarial como con el sector de los trabajadores, donde cuentan con representación en cada uno.
“Nosotros lo que hacemos es presentar los estudios, el análisis y recomendar al consejo cuánto pudiera ser el salario mínimo, pero el consejo decide el sentido de su voto, obviamente el sector obrero siempre quiere incremento por arriba de ese 12 por ciento y el sector empresarial acepta el 12 o menos, cada uno con sus argumentos. Digamos que es un tema casi seguro, pero depende mucho del sector empresarial y que todos los actores estén de acuerdo con este incremento”, explicó el presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).