Esta mañana, en la conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que para el año 2026 el presupuesto destinado a los Programas de Bienestar superará los 100 mil millones de pesos adicionales a lo ejercido actualmente.
Además, con lo que el monto total se acercará al billón de pesos, equivalente a casi el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIAN A FAMILIAS MEXICANAS
La mandataria federal destacó que en este 2025 se están invirtiendo cerca de 835 mil millones de pesos en programas sociales que benefician directamente a más de 33 millones de personas, lo que representa a casi el 82 por ciento de las familias mexicanas.
“Como ven, son 835 mil millones de pesos invertidos este año en Programas de Bienestar y llegan a más de 33 millones de personas, casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un programa de Bienestar”, declaró. “Eso es un sello de la Cuarta Transformación y del humanismo mexicano”, subrayó Sheinbaum.
SHEINBAUM PREVÉ PRESUPUESTO HISTÓRICO DE UN BILLÓN DE PESOS
La presidenta explicó que la expansión presupuestal permitirá la incorporación de nuevos programas, especialmente dirigidos a mujeres de 60 a 64 años, a través de la Pensión Mujeres Bienestar, así como becas escolares para niñas y niños de primaria. Estas iniciativas buscan fortalecer el enfoque social y de equidad de género que promueve la administración federal.
Además, Sheinbaum informó sobre los avances del Censo de Salud Casa por Casa, implementado desde octubre de 2024, con apoyo de los Servidores de la Nación. De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, hasta la fecha se han realizado más de 9 millones de visitas a personas adultas mayores.
Ariadna Montiel, titular de la dependencia, indicó que durante las visitas se han detectado múltiples casos de hipertensión sin diagnóstico previo, y las personas han sido canalizadas a los centros de salud más cercanos para recibir atención médica oportuna.
“Todo el sector salud está apoyando para referir a las personas. Con estas visitas se están detectando condiciones como la hipertensión y se les envía de inmediato para que inicien su tratamiento”, precisó Montiel.
Con estos anuncios, el gobierno federal reafirma su compromiso con la consolidación de un Estado de bienestar que priorice el acceso universal a los derechos sociales, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.