Sheinbaum opina sobre los narcocorridos: “Más que prohibir, hay que educar”

Tras la controversia del grupo Los Alegres del Barranco, la presidenta destacó que se debe buscar que los jóvenes desarrollen un criterio propio

Sheinbaum opina sobre los narcocorridos: “Más que prohibir, hay que educar”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la polémica reciente en torno a la prohibición de grupos musicales, como Los Alegres del Barranco, en diversas entidades del país.

La inquietud central gira en torno a los narcocorridos y las múltiples referencias a grupos delictivos que se promueven en este tipo de canciones, las cuales, para muchos, representan un riesgo social al glorificar la violencia y el crimen.

SHEINBAUM EN CONTRA DE LA PROHIBICIÓN DE LOS CORRIDOS

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria expresó con claridad su postura: más que prohibir, la clave está en ofrecer alternativas culturales que permitan a la población, especialmente a los niños, niñas y jóvenes, desarrollar un criterio propio y rechazar por convicción ese tipo de mensajes.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música, porque a veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, puede ser no necesariamente positivo”, señaló Sheinbaum.

PROGRAMA “MÉXICO CANTA”

La presidenta explicó que el Gobierno Federal está apostando por proyectos educativos y culturales, como el programaMéxico Canta”, del cual se presentarán avances el próximo viernes 9 de mayo. Este programa busca incentivar la creación de música con mensajes positivos y constructivos, alejados de la narrativa delictiva.

Sheinbaum también reconoció que en algunos casos la prohibición puede ser necesaria, pero insistió en que la educación y la concientización social son herramientas más poderosas a largo plazo.

Además, destacó que, pese a la popularidad de los narcocorridos, existe un rechazo generalizado en la sociedad hacia la música que hace apología de la violencia.

“Este debate ha sido importante porque la sociedad discute si debe o no prohibirse, cuál es el impacto… Desde mi perspectiva, más que prohibir, es educar y orientar”, puntualizó.

LOS ALEGRES DEL BARRANCO

Este tema cobró especial relevancia tras la controversia protagonizada por el grupo musical Los Alegres del Barranco, quienes en uno de sus conciertos proyectaron la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho'', líder de un conocido grupo delictivo.

Este acto desató una fuerte polémica y llevó al gobierno del estado de Jalisco a decretar la prohibición de los narcocorridos en eventos públicos y privados, argumentando que estas canciones fomentan la cultura de la violencia.

El caso de Los Alegres del Barranco ha servido como ejemplo emblemático de la complejidad de este fenómeno, mostrando cómo la exaltación de figuras criminales puede tener repercusiones políticas y sociales.

Finalmente, la presidenta hizo un llamado a valorar y producir música que promueva mensajes positivos, como el amor, la paz y la vida cotidiana, alejándose de la narrativa del crimen y la violencia que tanto daño ha causado en la sociedad mexicana.